La fiesta de consumo mantiene una sonrisa en la cara de los comerciantes. Pero llega el día después de mañana y el caos de la cobranza de los tickets de pago electrónico, realizado en forma manual, se traduce en millonarias pérdidas.
De cara a las próximas fiestas navideñas, cuando los comercios se juegan en pocos días una parte importantísima de su facturación anual, las ventas se disparan y las operaciones con tarjeta de crédito arrasan en comparación frente al uso de dinero en efectivo.
Si embargo, en la Argentina donde existen más de 1.250.000 comercios minoristas, los mismos suelen perder millones de pesos al año por no controlar el volumen de sus cobranzas a través de tarjetas de crédito, y las cobranzas de las ventas navideñas se convierten en la peor pesadilla para los empleados contables. Lo peor del caso es que los dueños de los comercios se enteran del problema cuando alcanza volúmenes tan grandes que es imposible no contabilizar la pérdida.
En estos días de altas ventas, las promociones con tarjeta abundan y uno de los problemas habituales es la superposición de esas promociones con las propias de los bancos. “En un clima de festejo por voluminosa facturación, los comerciantes a menudo calculan “a ojo” los cobros esperados con tarjetas de crédito, pero sólo se percatan de las diferencias cuando las mismas son importantes, alrededor del 10%, en cambio cuando la diferencia es menor es más difícil estimar “a ojo” y eso va directamente a pérdida”, explicó Raúl Peruzzi, presidente de Wondersoft, empresa líder en desarrollo nacional de software para procesar, administrar y controlar transacciones con tarjetas de crédito.
Luego de las abultadas ventas navideñas muchas operaciones de los negocios recaen en una suerte de “agujero negro”, en el que sólo se percibe que los números no cierran. “Eso de debe a que detrás de cada pago con tarjeta de crédito hay un mundo complejo de operaciones hasta que se efectúa efectivamente el cobro. En la actualidad la tecnología de las grandes empresas está al alcance de las Pymes y ello redunda en una mejora la cobranza donde muchas veces se logra reducir a un 0,1 % el grado de incobrabilidad. Con Wondersoft, un sistema totalmente automático, el chequeo manual de cupones se elimina completamente, ya que el software realiza el balance de cada transacción registrando su estado (pendiente, pagada, contracargada, rechazada, etc.) y con un control total de laspromociones con las tarjetas de crédito y débito de cada banco, permitiendo al comerciante auditar las cobranzas en forma exacta”, agregó Raúl Peruzzi, presidente de Wondersoft.
Acerca de Wondersoft
Wondersoft es una empresa líder en desarrollo nacional de software para procesar, administrar y controlar transacciones con tarjetas de crédito. Con una trayectoria de 20 años en el mercado, la compañía posee especialistas que trabajan para desarrollar productos innovadores, respaldados por un sólido proceso de desarrollo bajo normas de seguridad internacionales Actualmente administran más de 23 millones de transacciones al año. Con la responsabilidad de gestionar datos confidenciales para sus clientes, la compañía ofrece sus productos Wondersoft Credit Card System y Wondersoft Lapos para asegurar la cobranza y proteger al cliente contra el fraude tanto a corporaciones multinacionales como empresas nacionales. Para información adicional, visite la página: http://www.wondersoft.com.ar/