https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

INFORMACIÓN CORRESPONDIENTE AL PERÍODO ENERO-NOVIEMBRE 2012 (*)


El financiamiento empresarial acumulado entre enero y noviembre de 2012 totalizó U$S6.241,5 millones, lo que
representó una disminución del 17% respecto del mismo período de 2011 (U$S7.508 millones, ver Gráfico 1). En el
Cuadro 1, al final del Informe, puede consultarse la evolución histórica del financiamiento por tipo de empresa.
Como en meses anteriores, los fideicomisos financieros (FF) explicaron la mayor parte del total colocado. Entre
enero y noviembre de 2012, se emitieron 169 FF por U$S3.053 millones, lo que representó casi el 49% del total del
período. Esta última cifra representó una caída del 40% respecto de los U$S5.096 millones colocados entre enero
y noviembre de 2011 (con un total de 187 emisiones)
El 81,3% del monto emitido mediante FF correspondió a aquellos relacionados con el consumo (69% préstamos
personales y de consumo, y 12,3% cupones de tarjetas de crédito). El tercer rubro en importancia fueron los FF de
obra pública, que representaron el 15,3% del total. Los restantes tipos de FF emitidos fueron Agrícolas (1,7%),
Leasing (1,3%), Créditos Comerciales (0,3%), Estructurados (0,1%) e Inmobiliarios (0,04%).
El financiamiento a través de ON y VCP representó el 41,5% del total. Entre enero y noviembre de 2012 se
obtuvieron U$S2.749 millones, mediante 131 emisiones: 105 ON y 14 VCP de empresas grandes, y 12 ON PyME.
El monto de emisiones acumulado a noviembre de 2012 representó un aumento anual del 34%, y el valor más alto
para el acumulado a noviembre de los último 5 años.
El monto colocado por suscripción de acciones totalizó U$S21 millones, por una única suscripción en octubre de
2012 (Cerámica San Lorenzo S.A.).
El 99,5% del financiamiento obtenido entre enero y noviembre de 2012 fue genuino1.
El financiamiento total a grandes empresas sumó U$S5.773 millones. De este total, el 52% se obtuvo mediante
fideicomisos financieros, mientras que las ON y los VCP representaron el 47,2% (44,5% las ON y 2,8% los VCP).
Las PyME obtuvieron un total de U$S469 millones, lo que implicó un aumento anual del 19%. Asímismo, fue el
mayor valor para el acumulado a noviembre y para los acumulados anuales desde 2001. Esto se debió, en su
totalidad, a la suba de casi el 28% de cheques de pago diferido (CPD).
Los CPD fueron el principal instrumento de financiamiento PyME (84,6% del total), con U$S397 millones. Los FF
representaron el 10,6% con U$S50 millones, mientras que las ON explicaron el 4,7% con U$S22 millones
(aumento anual de 1,3%).
El 92% del monto de las emisiones PyME fue avalado por sociedades de garantía recíproca.