El
próximo jueves 8 de noviembre se llevará a cabo la 9.a Jornada del Foro de la Cadena Agroindustrial
Argentina, en el Centro de Convenciones Salta, de la ciudad homónima.
Constituido
en 2004, con el fin de contribuir al análisis y al esclarecimiento de temas de
interés para el sector agroindustrial y la economía en su conjunto, cada año el
Foro de la Cadena Agroindustrial
Argentina -integrado por los eslabones de
la producción, comercialización, provisión de insumos, servicios,
industrialización y transporte- encomienda a
destacados académicos y especialistas la elaboración de un documento y organiza
una jornada, donde presenta públicamente este material y, además, se aborda el
análisis político-económico de la coyuntura y perspectivas futuras a nivel
mundial y regional.
Este año,
en el que por primera vez la
Jornada se realizará fuera del ámbito de las cadenas de
producción de la Pampa
Húmeda, el
Foro Agroindustrial, consideró
oportuno focalizar el análisis en las
economías del Noroeste Argentino (NOA), sus oportunidades externas y los
desafíos de competitividad sistémica, valorando especialmente el potencial productivo
de esta área del país; para ello encomendó al
Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) la
elaboración de su 11.er documento.
El trabajo tiene dos ejes o
propósitos principales: en primer lugar, el
de analizar la situación presente en materia productiva y comercial de las
principales cadenas agroindustriales del NOA, evaluando sus posibilidades de
expansión en el futuro y las condiciones que deberían reunir para una mayor
integración con la economía mundial; y en segundo término, el de considerar una
serie de desafíos colectivos relevantes que enfrenta la región, que son
transversales a todas las cadenas de base primaria, y que, de ser superados en
forma exitosa pueden disminuir costos empresarios, promover la radicación de
nuevas inversiones y garantizar una mayor sustentabilidad de todo el proceso de
desarrollo.
En esta ocasión, se contará
con las ponencias de Marcelo Capello, Jorge Vasconcelos y Juan Manuel Garzón, presidente,
vicepresidente e investigador jefe del IERAL, quienes presentarán el documento
“Economías del NOA: oportunidades externas y desafíos para mejorar la
competitividad sistémica”; Gerardo della
Paolera, planteará la integración de Argentina al mundo como una necesidad
impostergable; Rosendo Fraga,
analizará el mapa político nacional y Tomás
Bulat, desarrollará las perspectivas económicas argentinas en tiempos de
restricción.
Juan
Manuel Urtubey, gobernador de la
Provincia de Salta, realizará
la apertura del evento. El cierre estará
a cargo de Rubén Ferrero y Luis M. Etchevehere,
presidentes de CRA y SRA, respectivamente.
Para
más información: www.foroagroindustrial.org.ar