·
El
cáncer de próstata es uno de los tumores más frecuentes en el sexo masculino
·
9 de cada 10 casos aparecen en mayores de 65
años, presentando una mortalidad de 14 cada 100.000 habitantes
·
El
Hospital Nacional Prof. A. Posadas realizará la “ Semana Anual de la próstata
2012” con el objetivo de prevenir mediante exámenes gratuitos para toda la comunidad
El cáncer de próstata se presenta a partir de la sexta década de la vida
aumentando la incidencia con los años. En nuestro país es la tercera
localización tumoral más frecuente y la tercera causa de muerte por cáncer, en
ambos casos por detrás del cáncer de pulmón y el colorrectal.
“Se estima que uno de cada seis varones
desarrollará cáncer de próstata a lo largo de su vida. La probabilidad de
desarrollar esta patología, aumenta con la edad, de forma que nueve de cada
diez casos aparecen en mayores de 65 años, presentando una mortalidad de 14 cada
100.000 habitantes”, menciona el Dr. Carlos García, Jefe del Servicio de Urología del Hospital Posadas.
Las
principales herramientas diagnósticas para detectar la existencia de un Cáncer
de Próstata incluyen el tacto rectal, la concentración en sangre de antígeno
prostático especifico (siglas en ingles: PSA) y las biopsias transrectales
ecodirigidas.
Es por ello
que, del 17 al 21 de septiembre se realizará la “Semana anual de la próstata 2011” en el Hospital Nacional Prof. A. Posadas. Durante estos días, y en el
horario de de 8 a 13 hs, toda la comunidad podrá realizarse exámenes de
próstata de forma totalmente gratuita.
De esta manera, se inaugura el cuarto año consecutivo en que se llevarán a cabo
las jornadas de prevención.
La campaña
está dirigida a hombres mayores de 45 años y quienes deseen participar, deberán
presentarse con 6 horas de ayuno e ingresar
por las entradas laterales del hospital, ubicado en Pte. Illia s/n y Marconi -
El Palomar, 3er Piso, Sector B,
Consultorios de Urología.
Asimismo, la
modalidad que se implementará durante la “Semana
anual de la próstata 2012” será la siguiente: se registrará a los pacientes
de sexo masculino mayores de 45 años, se tomarán muestras de sangre y se realizarán
pruebas del antígeno prostático
específico (PSA), tactos y ecografías y, en caso
de ser necesario, se continuará con su seguimiento.
El Dr.García recomienda estar atentos a
esta patología y resalta la importancia de realizar los análisis de detección
precoz. “Al demorar varios años en crecer
y diseminarse, muchos hombres no presentan síntomas del cáncer de próstata, lo
que genera complicaciones a la hora de tratarlo una vez descubierto. Asimismo,
la detección temprana del cáncer de próstata logra que las diferentes
posibilidades de tratamientos sean múltiples y más efectivas”, concluye el
especialista.
Sobre
el Cáncer de Próstata. Se define como un
crecimiento de células malignas o tumor en la glándula prostática, la cuál se
encuentra debajo de la vejiga y cuya función es secretar fluidos que forman
parte del semen y tiene un rol fundamental en la reducción.
Sobre
el Hospital Posadas - El Hospital Nacional Profesor
Alejandro Posadas es una institución médico asistencial, que desarrolla tareas
de prevención, tratamiento y rehabilitación de la salud, así como actividades
docentes y de investigación. Esta Institución, dependiente del Ministerio de
Salud de la Nación, descentralizada e incluida en el régimen de Hospitales
Públicos de Autogestión, se encuentra ubicada en el área oeste del conurbano
bonaerense, en la localidad de El Palomar, partido de Morón, Provincia de
Buenos Aires, Argentina.