Las
asociaciones automotrices de Argentina y México acordaron una serie de
medidas que permitirán que el intercambio comercial retome el ritmo
perdido hace algunos meses.
Después de intensas negociaciones,
representantes de las terminales que forman parte de la Asociación de
Fábricas de Automotores (Adefa) y los de la Asociación Mexicana de la
Industria Automotriz (Amia) habían acordado comenzar a aplicar un
sistema de cupos para el comercio bilateral.Fuentes que participaron de las negociaciones aseguraron que se adoptó "una posición intermedia entre lo que pretendía el Gobierno argentino y lo que estaba dispuesto a ceder el de México".
Las reuniones habían empezado en Montevideo durante el último encuentro de la Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi), y desembocaron en la creación de un sistema de intercambio comercial entre las marcas que sería "menor" al actual, cuyo nivel se terminará de definir entre las terminales y las administraciones públicas.
Además contempla una especie de cuota de compensación, aunque aún no hay mayores datos de cómo se realizaría, indicó el diario El Cronista Comercial.
Si bien los empresarios ya llegaron a un acuerdo, todavía falta que los gobiernos de ambos países acepten ese acuerdo y vuelvan a aplicar el Acuerdo de Complementación Económica 55 (AEC), que establece que el intercambio comercial automotriz entre los dos países se hace con un Arancel Externo del cero por ciento.
En vías de encontrar el apoyo oficial, fuentes del sector privado aseguraron que ayer se iban a reunir el titular de Adefa, Viktor Klima, y la ministra de Industria Débora Giorgi.
A fines de junio pasado, el Gobierno argentino dio de baja el acuerdo de libre comercio automotriz que tenía con México desde 2002, después de que la administración que encabeza Felipe Calderón dilatara rediscutir sus términos tal como lo hizo con Brasil.
Y a fines de agosto, México pidió a la Organización Mundial de Comercio (OMC) "consultas formales" con Argentina por las medidas, a su juicio "proteccionistas", que afectan a las exportaciones mexicanas. Así se plegó a los reclamos que en el mismo sentido habían formulado Estados Unidos, Japón y la Unión Europea (UE).
Pero la situación tuvo un giro tras el triunfo de Enrique Peña Nieto, quien asumirá la presidencia mexicana el 1 de diciembre y que este fin de semana se reunión con la presidenta Cristina Fernández en Buenos Aires.
Las automotrices locales exportaron a México 13.318 unidades el año pasado, mientras que las importaciones de aquel país alcanzaron los 81.508 vehículos. Hasta agosto, las unidades embarcadas a tierra azteca sumaban 4.437.
noais