https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Gobierno aseguró créditos del BID por u$s 2.500 M hasta fines de 2013


La presidenta Cristina Fernández de Kirchner obtuvo el compromiso del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de seguir aprobando créditos para Argentina. Con eso, el Gobierno se garantizaría al menos 2.500 millones de dólares para los próximos meses.
La mandataria se reunió ayer en Washington con Luis Alberto Moreno, titular del BID, quien sostuvo que ese organismo seguirá financiando proyectos en Argentina a pesar del voto negativo de países como Estados Unidos, Japón, España y Alemania, entre otros.
En el caso de Estados Unidos, la Casa Rosada espera que la negativa se deba a cuestiones electorales y que después del 6 de noviembre, cuando ese país haya elegido presidente, se pueda renegociar esa actitud en forma bilateral. Estados Unidos es el principal accionista del BID con el 30 por ciento.
Para 2013, el país ya tiene en trámite créditos por 700 millones de pesos para planes de infraestructura y asistencia social. Con ese financiamiento, la Casa Rosada tendría fondos liberados para administrar el año que viene y se aseguraría una serie de obras públicas en un año electoral, consideró el diario Ámbito Financiero.
La reunión de la Presidenta con el titular del BID en la sede del organismo en Washington se realizó luego de su presentación en la Universidad de Georgetown. Durante el encuentro, Moreno y Cristina Fernández de Kirchner analizaron "la crisis mundial, la eurozona, la economía americana y sobre lo que está pensando en el mundo", sostuvo el presidente del organismo internacional.
Durante el encuentro, Moreno anunció además que ya se aprobó un crédito por 150 millones de dólares para financiar campañas contra enfermedades crónicas, en especial en aquellos pacientes sin cobertura médica.
Por otro lado, el BID tiene en carpeta una serie de préstamos por un total de 700 millones de dólares para liberar en los próximos meses. Entre ellos se encuentra un crédito por 200 millones para obras de infraestructura; la continuidad del saneamiento del río Reconquista por 300 millones de dólares y la creación de un parque eólico por 50 millones.
Al mismo tiempo, el BID seguiría enviando fondos para proyectos como el Programa de Desarrollo de Provincias del NOA por 500 millones de dólares; para planes de renovación tecnológica por 200 millones de dólares; programas de infraestructura vial por 350 millones de dólares y saneamientos sanitarios por 200 millones.
En total, entre créditos aprobados, en proceso de aprobación y en estudio, el Gobierno tiene asegurados desembolsos por 2.500 millones de dólares hasta fines de 2013, recursos que figuran en el proyecto de Presupuesto.
En cambio, con el Banco Mundial la Casa Rosada está negociando créditos por 1.500 millones de dólares hasta fines de 2013. Pero en ese organismo el peso de los votos de países como Estados Unidos, Japón, Alemania y Gran Bretaña es mucho mayor, por lo que es más factible que no logren concretarse. Para evitar eso, el 9 de octubre el ministro de Economía, Hernán Lorenzino, será el encargado de hacer gestiones políticas en Tokio.
Por otro lado, la Presidenta recibirá esta tarde (17 hora argentina) a Rex Tillerson, CEO de Exxon, para analizar la posibilidad de que esa empresa se asocie en algunos de los programas de YPF. De ese encuentro participará Miguel Galuccio, titular de la petrolera local.
Y al caer la tarde, Cristina Fernández de Kirchner dará una conferencia en un foro de la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard, en Massachusetts.

nosis