Ricardo Delgado: “El crédito en pesos va a ser la vedette para las empresas”.
Era difícil que Argentina pudiera continuar con una fuga de capitales de 23.000 millones de dólares, está claro que este gobierno no va a tomar deuda.
Los subsidios crecen este año 20%, contra 50% que crecieron en 2011. Cierta moderación, los salarios no aumentaron como en años anteriores. El Gobierno sabe que la contención salarial es indispensable para contener la inflación.
Tipo de cambio nominal: 4,90 a fines de 2012 y 5,70 a fines de 2013.
4% de crecimiento del PBI y recuperación del consumo.
Carlos Melconián: “Al Banco Central lo están quebrando”.
La inflación ya tiene origen monetario y fiscal: no depende del precio de la lechuga. Los subsidios suben 22%, el gasto social sigue subiendo.
No hay cordura. No hay elemento objetivo para que la tasa de inflación baje.
Están emitiendo cien mil millones de pesos por año. Y la economía cayó a cero.
No hay “milagro”. Hay política de caja.
El mayor problema del modelo es que se ha convertido “de manual”.
El modelo es perverso: no está acorralado el extranjero, está acorralado el argentino.
En la Argentina no hay inflación reprimida: hay estadísticas reprimidas.
Encuesta de Ernst & Young
Ø Las expectativas para 2013 son bastante conservadoras. La autofinanciación ha disminuido y hay una deducción del financiamiento bancario.
Ø Mercado de capitales: participación cada vez menor, a partir de 2008.
Ø Este año las empresas están pensando en volver a tomar deuda.
Ø Inversión: este año, menor crecimiento y el año próximo, expectativas bastante conservadoras.
Ø Segmento más dinámico el orientado a exportaciones.
Ø Expectativa de repago más rápida. Retornos reales, más altos.
Ø Inversión y empleo: no serán fuertes generadoras de empleo en 2013.
Ø Ambiente positivo de negocios y reclamo de seguridad jurídica, demandas que se vienen reiterando desde hace muchos años.
Ø Ventas y rentabilidad, más moderadas. Nivel de endeudamiento, estable, con tendencia al crecimiento.
Ø Mercado de capitales: opción poco relevante.