https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BCRA definió encajes diferenciados para reorientar crédito


El directorio del Banco Central (BCRA) aprobó los cambios normativos al nivel de encajes bancarios con el objetivo de promover el crédito a pequeñas y medianas empresas, tal como lo prevé la nueva carta orgánica del ente rector aprobada en marzo.
A partir de diciembre, el Central reducirá las exigencias de Efectivo Mínimo el monto que deben tener depositado como reserva los bancos comerciales en función del volumen de préstamos que otorgue cada entidad financiera a las micro, pequeñas y medianas empresas.
A su vez, entre octubre y marzo del año próximo el ente monetario disminuirá en forma gradual los encajes para los depósitos a la vista y plazos fijos de forma diferenciada, de acuerdo con la zona en la que esté radicada la sucursal del banco donde se haya realizado la operación.
Según explicaron fuentes del Central, el directorio del organismo estableció una escala de acuerdo con la cual, aquellos bancos que destinen a las PyMEs más del 30 por ciento de sus carteras de préstamos al sector privado podrán deducir de sus encajes un monto equivalente al 3 por ciento de sus depósitos.
Esta medida se complementa con la línea de créditos productivos puesta en marcha en julio pasado. Por este esquema, bancos provinciales y de clasificación A deben destinar el 5 por ciento de los depósitos privados que posean a créditos para el sector empresarial. El 50 por ciento de esos recursos debe dirigirse a pequeñas y medianas empresas y la otra mitad, a grandes compañías.
En cuanto a la disminución de las exigencias de efectivo mínimo para depósitos y plazos fijos, el BCRA estableció para aquellas entidades ubicadas en grandes centros urbanos y localidades con mayor grado de desarrollo y bancarización una rebaja de 2 puntos porcentuales en los encajes sobre los depósitos a la vista (de 19 a 17 por ciento) y de un 1 punto porcentual sobre los plazos fijos.
Para el resto del país, la reducción será de 4 puntos porcentuales en las exigencias de efectivo sobre depósitos (de 19 a 15 por ciento) y de 2 puntos porcentuales en los encajes sobre plazos fijos.
El directorio del BCRA también aprobó modificar el régimen de zonificación para el sistema financiero, que quedará dividido en seis zonas en lugar de las cuatro actuales, de acuerdo con la infraestructura de servicios que poseen o que requieren.
Las fuentes del Central explicaron que el propósito de este cambio es "ampliar la cobertura geográfica del sistema, atender a las zonas con menor potencial económico y densidad poblacional y promover el acceso universal de los usuarios a los servicios financieros", tal como lo establece la nueva Carta Orgánica de la institución sancionada hace 6 meses.
En la misma línea, el Banco Central eliminará gradualmente la deducción del "efectivo computable" en el encaje legal, que había sido dispuesta en abril pasado para que las entidades financieras pudieran deducir de la exigencia de efectivo mínimo de cada mes el efectivo que habían empleado para cumplir con los encajes en marzo.
Así, a partir de octubre próximo los bancos podrán deducir sólo el 75 por ciento del efectivo computable; entre diciembre y febrero de 2013, únicamente el 25 por ciento, y a partir de marzo de 2013 ya no podrán realizar deducciones por este concepto.
De esta forma, se cumplirá con lo definido por la nueva Carta Orgánica del Central, que estableció que las entidades financieras deben constituir los encajes exclusivamente con cuentas corrientes en el Banco Central, eliminando la posibilidad que existía anteriormente de utilizar sus tenencias de efectivo.
nosis