https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Gobernadores de OFEPHI se reunen con De Vido por decreto petrolero


Los gobernadores de las provincias productoras de hidrocarburos se reunirán mañana con representantes del Gobierno nacional para discutir los alcances del decreto 1.277, que regula toda la actividad de hidrocarburos.
Si bien los cuestionamientos fueron amplificados por parte de los sectores opositores, sosteniendo la inconstitucionalidad de la reglamentación por afectar los derechos de las provincias que integran la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) respecto del manejo de sus recursos, los gobernadores mantuvieron su respaldo para el decreto, aunque insinuaron una preocupación que intentarán debatir mañana con funcionarios encabezados por el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido.
Al respecto el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag, relativizó la importancia jerárquica del decreto nacional y explicó que se trata de "una norma de jerarquía inferior a las leyes, a la Constitución nacional, a la Constitución provincial", ya que "la Constitución nacional de 1994 garantiza el dominio de la provincia sobre el gas y el petróleo, sobre los recursos del subsuelo y también del suelo. Ese dominio es irrenunciable, inalienable".
En Mendoza, el gobernador Francisco Pérez adelantó la semana pasada que ya pidió al Ejecutivo nacional que incluya a la OFEPHI en las definiciones de las concesiones de áreas petroleras en las provincias, ya que el decreto crea la Comisión de Planificación y Coordinación Estratégica del Plan Nacional de Inversiones Hidrocarburíferas, que quedará a cargo del viceministro de Economía, Axel Kicillof.
Por su parte, el chubutense Martín Buzzi afirmó respecto a la creación de esa Comisión que analizará las inversiones, costos y rentabilidades del sector, que apunta al autoabastecimiento de hidrocarburos, por lo cual "está bien que se creen instancias de planificación, que permitan disponer de la información y vincularla con las políticas del sector".
Y el gobernador de Santa Cruz, Daniel Peralta, afirmó que "YPF necesita que nosotros ayudemos a consolidar un proceso que a su vez va a ayudar a recuperar el procedimiento de desinversión que puso en marcha Repsol en el país".
nosis