Mario Draghi señalaba en su comparecencia de hoy tras la decisión del BCE de mantener tipos, que el organismo es consciente de los diferentes escenarios económicos a los que se enfrentan los distintos estados de la unión, y que es sensible a todos ellos.
Básicamente lo que ha querido decir es que Alemania, y otros países centroeuropeos, crecen sólidamente en esta situación de crisis, y que una política monetaria tan expansiva como la actual puede perjudicarlos desde el punto de vista inflacionista. Por otro lado los países periféricos están en recesión, y necesitan esas medidas para impular su crecimiento.
Que la situación de los diferentes estados de la unión es muy diferente es un hecho, y para plasmarlo en gráficos, el WSJ ha recogido las principales magnitudes macroeconómicos de los estados, dónde se ve claramente lo que afirmaba Mario Draghi. |