La administración norteamericana "está considerando próximos pasos" contra la Argentina, tras haber participado, junto con otros 40 países, de la queja que la política de restricciones a las importaciones de nuestro país generó, días atrás, ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).
"Estamos considerando próximos pasos y apropiados" para reaccionar a ese tipo de políticas", dijeron fuentes de la Oficina del Representante Comercial norteamericano (USTR, por su sigla en inglés) al diario La Nación, explicando que la requisitoria apuntó al documento producido a fines de marzo cuando 40 países expresaron una "seria preocupación" por las barreras, así como la "falta de transparencia" con que se aplican.
El texto incursionó también en el detalle de describir "llamadas telefónicas" de funcionarios argentinos a empresarios que pretendían importar bienes en nuestro país para presionarlos a "producir exportaciones o inversiones" por un monto similar al que pretendían comerciar.
"Fue llamativo que ningún país levantara la voz para defender la posición argentina", dijeron a ese medio fuentes del representante comercial norteamericano, pareciendo aludir al silencio que, ante la dura queja, guardaron países con gobiernos particularmente cercanos al de Cristina Kirchner, como Venezuela, o integrantes del mismo bloque comercial, como Chile, o que suelen sufrir cuestionamientos por su comercio, como China.
"Lo que pretendemos es que respondan a los señalamientos técnicos que se están haciendo", dicen que dijo el embajador norteamericano ante la OMC, Michael Punke, tras escuchar la solitaria defensa que emprendió en el plenario de Ginebra la subsecretaria de Relaciones Económicas Internacionales, Cecilia Nahón, quien sostuvo: "Nuestras políticas son legítimas. Nos quieren estigmatizar".
Las fuentes no dieron precisiones sobre el tipo de medidas que se podrían estar considerando, diferenciándose de México, cuyo ministro de Economía, Bruno Ferrari, amenazó ya con pedir medidas adicionales, como un posible panel internacional de mediación en la OMC para revisar las "restricciones" que le impiden ingresar bienes a la Argentina.
nosis
EE.UU. analiza nuevas medidas contra la Argentina
abril 09, 2012