La industria registró en octubre el crecimiento interanual más bajo en casi dos años, al tener un alza de 5,6 por ciento respecto del mismo mes del año pasado, cifra a la que no llegaba desde enero de 2010, cuando el aumento había sido del 5,3 por ciento.Así lo resaltó el Informe de Actividad Industrial elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), que también reveló una baja contra septiembre de 0,1 por ciento.La industria ya venía mostrando una fuerte desaceleración respecto del crecimiento registrado en el primer semestre del año. Si bien los rubros automotriz, metalmecánica y metales básicos continúan teniendo una alta participación en la suba de la actividad, estos sectores crecen a la mitad que en la primera mitad del año."El crecimiento industrial se mantuvo elevado, aunque con una tasa menor a la del promedio del año. Si bien existe cierta heterogeneidad en el desempeño de los subrubros que conforman el sector, es posible identificar una dinámica similar a la ocurrida durante el primer semestre, pero con tasas de expansión menores", describió el informe del Centro de Estudios Económicos (CEU) de la central fabril.El sector automotor tuvo un alza de 11,2 por ciento, casi la mitad del promedio del año, que fue de 24,2 por ciento; el metalmecánico registró un avance de 9 por ciento interanual y el de metales básicos creció en octubre 7,6 por ciento, versus el 9,1 por ciento que promedian los últimos diez meses.También tuvo un alto nivel de crecimiento el rubro de minerales no metálicos, de 10,6 por ciento, impulsado por el buen desempeño de la construcción y sustancias y productos químicos.Por el contrario, el sector alimentos y bebidas registró un bajo aumento de apenas 0,7 por ciento, resultado de la caída de 7 por ciento en la molienda de oleaginosas.Sin contabilizar este subrubro, el sector evidenció un incremento de 3,7 por ciento.La industria textil también se vio afectada en sus niveles de producción. En octubre, el sector mostró una caída, la segunda luego de dos años de expansión, precisó el informe."A pesar de la implementación de medidas para monitorear el comercio frente a la competencia desleal, el crecimiento de las importaciones continúa acelerándose, absorbiendo una parte importante de la demanda", apuntó el documento.La desaceleración de la suba de la industria resulta natural ya que "no se pueden sostener tasas del 9 por ciento por mucho tiempo con los actuales niveles de inversión", dijo la UIA. Pero agregó que algunos sectores como el automotor, sufren los impactos de la crisis financiera internacional.El menor crecimiento de octubre se vinculó, en parte, con la menor demanda de Brasil, en tanto "continúa la incertidumbre en la industria local ligada al comportamiento de las ventas externas frente un escenario mundial complejo y posibles signos de desaceleración en el mercado brasileño, cuya evolución resulta de suma importancia para la producción local", sostuvo el CEU.
NOSIS
Según UIA, la industria creció menos en octubre: 5,6%
diciembre 15, 2011