https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Argentina dice pagar deuda 2012 con reservas es una opción

Argentina no utilizará necesariamente reservas internacionales del Banco Central para pagar deuda en 2012, pese a que su presupuesto estipula el uso de hasta 5.674 millones de dólares para cancelar obligaciones, dijo el lunes el ministro de Economía Hernán Lorenzino.El funcionario agregó que el plan de financiación del país para el próximo año tampoco contempla la emisión de bonos en el mercado global, a donde Argentina no acude desde hace una década cuando protagonizó una histórica cesación de pagos de su deuda por unos 100.000 millones de dólares.El Gobierno de la presidenta Cristina Fernández ha usado desde el 2010 miles de millones de dólares de las reservas disponibles del Banco Central para pagar a acreedores privados, pero en la actualidad dichos fondos son casi inexistentes tras haber registrado un total de 11.200 millones de dólares en enero.Para el 2012 el ministro explicó que la principal fuente de financiamiento del Gobierno provendrá de los organismos del sector público que tienen más de la mitad de la deuda del país, incluyendo el fondo de pensiones Anses.Además precisó que el Fondo de Desendeudamiento, un instrumento conformado por reservas disponibles son "una fuente alternativa de financiamiento que puede ser utilizado o no ".Otras fuentes de financiamiento para cubrir los costos del servicio de deuda provendrán del superávit presupuestario primario y de organismos multilaterales de crédito.Al 30 de septiembre el total de deuda argentina era de 175.324 millones de dólares o un 43 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) mientras que la deuda a acreedores privados era de unos 59.000 millones de dólares o un 14 por ciento del PIB.El proyecto de ley estima para 2012 un superávit primario del 2,46 por ciento del PIB frente al 1,51 por ciento de este año.

PERCEPCION DE RIESGO NO SE CONDICE

Lorenzino indicó que el Gobierno no planea acudir a los mercados financieros globales en 2012, debido a las altas tasas que exigen los inversores de la deuda argentina por lo que él llama una exagerada percepción del riesgo país.

El lunes el riesgo país argentino según el referencial EMBI+

11EMJ del JPMorgan -que mide el mayor rendimiento de los bonos locales frente a los de Estados Unidos- cotizaba a 951 puntos básicos, superado sólo por Venezuela."El programa de financiamiento de Argentina no incluye la posibilidad de ratificar esa percepción de riesgo que no se condice, insisto, con la fortaleza de nuestras variables (marcoeconómicas) ni con el costo de financiamiento de países comparables a la Argentina", dijo el ministro ante una comisión del Senado que evalúa el proyecto de presupuesto.Demandas que se originaron tras la declaratoria de incumplimiento de deuda han obstaculizado el acceso del país a los mercados globales a pesar de que su economía crece en cerca de un 9 por ciento anual.El oficialismo domina el Congreso desde el 10 de diciembre y ya dio media sanción en la Cámara de Diputados a la ley que prevé que la economía se expandirá un 5,1 por ciento en 2012.

reuters