Las ganancias obtenidas por las empresas que cotizan en el Mercado de Capitales local crecieron 2,8 por ciento interanual al sumar 14.571 millones de pesos al tercer trimestre.
Pero medido en moneda estadounidense, las 89 empresas consideradas en el informe del Instituto Argentino del Mercado de Capitales (IAMC) sufrieron una reducción de 1,4 por ciento interanual en su beneficio neto, que resultó de 3.246 millones de dólares, como consecuencia de la depreciación nominal del 6,2 por ciento del peso en el periodo.
El resultado acumulado del tercer trimestre de 2011 se conformó que ganancias de 16.115 millones de pesos (3.830 millones de dólares), lo que representó un aumento de 8,8 por ciento interanual, y de pérdidas por 1.544 millones de pesos (367 millones de dólares), 145 por ciento mayores a las acumuladas al tercer trimestre de 2010.
Según el informe del IAMC, 22 de los 25 sectores relevados obtuvieron resultados positivos y 3 registraron pérdidas. Distribución y Transporte de energía eléctrica fueron los únicos sectores que mostraron pérdidas tanto en el tercer trimestre del año pasado como en igual lapso de 2011.
En la comparación interanual, los sectores que registraron los aumentos más importantes fueron Telecomunicaciones, que subió 39 por ciento y Bancos, con un incremento de 21 por ciento.
En cambio, las bajas más considerables se registraron en Holdings (que en el tercer trimestre 2010 ganaba 371 millones de pesos, y entre julio y septiembre de este año perdió 57 millones de pesos) y en Transporte de Pasajeros y Peajes (cuya ganancia cayó desde 371 millones de pesos en 2010 a solo 1,3 millón de pesos en el tercer trimestre de este año).
El aumento interanual de las ganancias de las empresas que cotizan en la Bolsa se produjo en gran medida por los incrementos en los resultados de GGAL, que ganó 532,5 millones de pesos más que en el tercer trimestre del año anterior. La suba de la ganancia de TECO, que obtuvo 509 millones de pesos más que en igual período de 2010, y PESA, cuya ganancia aumentó en 282 millones interanuales.
En cambio las pérdidas de COME crecieron 387 millones con respecto al tercer trimestre de 2010; las de AUSO aumentaron 312 millones y FRAN ganó 293 millones de pesos menos que en igual período de 2010.
Por otro lado, el Retorno sobre el Patrimonio (ROE) promedio de todos los sectores fue en el tercer trimestre de este año de 9,3 por ciento, con lo que superó al 8,4 por ciento de 2010.
El mayor índice de retorno lo obtuvo el rubro Telecomunicaciones con 25,4 por ciento, seguido por Generación de Energía Eléctrica con 23,5 por ciento. Y el ROE más bajo fue el de Papel y Celulosa con 0,3 por ciento, y Distribución de Gas con 2,2 por ciento.
IAMC: ganancias de empresas en la Bolsa crecieron 2,8% en 3ºTrimestre
noviembre 23, 2011