Los principales indicadores crediticios de la generadora eléctrica chilena Colbún se han deteriorado por el impacto de una sequía severa y prolongada, y por retrasos en el comienzo de operaciones de su unidad generadora a carbón Santa María.
• Estamos revisando la perspectiva de la clasificación de Colbún a negativa desde estable. Al mismo tiempo, estamos afirmando la clasificación de emisor ‘BBB-’ de la compañía.
• La perspectiva negativa refleja la posibilidad de que podríamos bajar la clasificación, si los indicadores crediticios y la generación de caja de la compañía no comienzan a mejorar durante los próximos tres trimestres, alcanzando niveles acordes a nuestra evaluación del perfil de riesgo financiero de la compañía.
Standard & Poor’s Ratings Services revisó la perspectiva de la clasificación de Colbún a negativa desde estable. Al mismo tiempo, afirmamos la clasificación de emisor ‘BBB-’ de la compañía.
“La revisión de la perspectiva de la clasificación refleja principalmente el deterioro financiero de la compañía debido a una sequía inusualmente severa y prolongada. Asimismo, el retraso en el comienzo de operaciones de su unidad generadora a carbón de 342 megawatt (MW) Santa María, mayores compromisos comerciales, y precios de combustible y de energía en el mercado spot elevados, perjudicaron el desempeño económico de la compañía en los 12 meses a Junio de 2011”, dijo el analista de Standard & Poor’s Javier Cobas.
Una fuerte sequía durante 2010 y 2011 afectó negativamente el desempeño financiero de la compañía, dado que las pobres condiciones hidrológicas disminuyeron la capacidad de la compañía de enfrentar sus compromisos comerciales con capacidad de generación eficiente. En ese contexto, en los 12 meses a Junio de 2011, las principales métricas de crédito de Colbún se ubicaron en niveles por debajo de nuestras expectativas, por ejemplo, con un indicador de fondos generados por las operaciones (FFO, por sus siglas en inglés) sobre deuda financiera de 9.4% y deuda sobre EBITDA en 11.9x.
Dada la persistente sequía, los indicadores crediticios de Colbún continuarán siendo débiles durante este año. Sin embargo, su base de contratos con indexación a costos marginales y precios de combustible, junto con el potencial uso de gas (regasificación de gas licuado) deberían proveer cierto nivel de protección. Asumiendo que las condiciones hidrológicas comiencen a mejorar en lo que resta del año (como se evidenció moderadamente en Agosto de 2011), los indicadores de FFO sobre deuda financiera y de deuda sobre EBITDA deberían ubicarse en el rango de 10%-15% y en 9x, respectivamente, en 2011. Sin embargo, esperamos que los indicadores crediticios mejoren sustancialmente en 2012, gracias a la combinación de una menor brecha entre compromisos comerciales y capacidad de generación eficiente luego del comienzo de operaciones de Santa María. Los indicadores de FFO a deuda y deuda a EBITDA deberían estar por encima de 20% y en el rango 3.5x-4.0x, respectivamente, en 2012.
La perspectiva negativa refleja la posibilidad de que podríamos bajar la clasificación, si los indicadores crediticios y la generación de caja de la compañía no comienzan a mejorar durante los próximos tres trimestres, alcanzando niveles acordes a nuestra evaluación del perfil de riesgo financiero de la compañía. La estabilidad de la clasificación dependerá de la capacidad de Colbún de alcanzar un FFO sobre deuda financiera de por lo menos 20% en forma sostenible y reducir su indicador de deuda a EBITDA por debajo de 4x en 2012. Asimismo, esperamos que la compañía mantenga una posición de liquidez adecuada, incluyendo el mantenimiento de sus líneas de crédito comprometidas.
Alternativamente, podríamos considerar la baja de la clasificación de Colbún, si los indicadores crediticios no mejoran a los niveles anteriormente mencionados, si los retrasos en la construcción de sus nuevas unidades de generación continuaran, y/o si la compañía asumiera a un perfil de riesgo financiero más agresivo.
Con una capacidad total instalada de 2.620 MW (52% térmica, 48% hidrológica) y habiendo generado 9.406 GWh en 2010, Colbun es el segundo generador de energía más grande del Sistema Interconectado Central (“SIC”), produciendo aproximadamente el 22% de la capacidad total del sistema. El grupo chileno Matte, uno de los grupos económicos más grande de Chile controla el 49% de Colbun.
Standard & Poor’s revisó a negativa la perspectiva de la clasificación de Colbún S.A. debido a su débil desempeño financiero
septiembre 12, 2011