La presidente Cristina Fernández de Kirchner tiene previsto presentar hoy en Tecnópolis las conclusiones del Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial (PEA) 2020.La iniciativa, elaborada con la participación de 45 universidades, cámaras empresarias, provincias, municipios y organizaciones rurales y sociales, da cuenta de fuertes mejoras en la situación del sector durante los últimos años y las proyecciones de crecimiento muy positivas para el resto de la década.El proyecto busca aumentar con fuerza la producción y agregar valor en origen para garantizar la soberanía alimentaria e incrementar las ventas externas, estando previsto en el plazo de diez años elevar la producción de granos de 100 a 157 millones de toneladas.
La presentación del PEA, prevista para las 20:30 en un nuevo acto en el predio de Villa Martelli donde se exponen los avances en ciencia y técnica.La primera mandataria presentó por primera vez el PEA el 14 de mayo del año pasado, sin la presencia de las entidades de la Mesa de Enlace, en un primer esbozo comprendiendo el período 2010-2020.Los lineamientos generales enunciados en aquella ocasión orientaron el trabajo y luego las provincias avanzaron con un esquema metodológico basado en la división de cuatro consejos: Agropecuario, Académico, del Sistema Productivo y de Desarrollo Económico y Social. La capacitación fue dada por las distintas universidades nacionales, el INTA y el Senasa y una vez realizada la instrucción, cada jurisdicción conformó mesas de trabajo, integradas por toda la cadena de valor agroindustrial.Después de esto se establecieron escenarios futuros para el sector con sus fortalezas, oportunidades y debilidades, precisando las brechas entre la situación de cada región y los objetivos, para terminar definiendo las políticas del plan.Un año atrás la primera mandataria reafirmó la decisión estratégica de apostar por el desarrollo del sector agropecuario, e incluso remarcó que sería en alianza con Brasil."No vamos a salir a competir en los mercados en forma separada, sino en forma unida, lo que nos convertirá en el actor más importante del mundo en el segmento de la alimentación", sostuvo en el cierre de un seminario donde se debatieron las incorporaciones que hasta entonces se le habían realizado al PEA.En los fundamentos del PEA se destacan algunos objetivos: promover la participación de toda la cadena de valor agroalimentaria y agroindustrial, junto con actores políticos, económicos y sociales; garantizar reglas de juego claras y consistentes para el largo plazo y crear riqueza económica con competitividad, de manera sustentable y con innovación tecnológica.El PEA advierte que para 2020 el aumento en la demanda mundial de alimentos continuará por "la irrupción de un vasto segmento de la población del mundo que seguirá mejorando su ingreso en países como China e India".El plan prevé también que en 2020 la producción de granos llegue a 157,5 millones de toneladas, un aumento del 58 por ciento frente a 2010.La superficie sembrada sería de 42 millones de hectáreas, un crecimiento del 27 por ciento.El stock de cabezas de ganado bovino llegaría a 54 millones, una suba del 8 por ciento, mientras que la producción de lácteos crecería un 77 por ciento, hasta 18,3 millones de litros. Las exportaciones totales del sector agroalimentario y agroindustrial pasarían a 96.611 millones de dólares, una suba de 145 por ciento.
El mismo incremento registraría la venta de manufacturas de origen agropecuario, que llegarían a 64.200 millones de dólares. En tanto, las colocaciones de productos primarios crecerían un 80 por ciento, hasta 27.360 millones de dólares.El PEA proyecta precios entre el 16 y un 40 por ciento por encima de la media de la década pasada, pero por debajo de los picos de 2008. Sin embargo, advierte que la alta volatilidad de precios y la suba del petróleo podría generar algunas complicaciones para el sector.
nosis
Lanzan plan de una década para fortalecer el agro
septiembre 05, 2011