https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Las Bolsas europeas caen arrastradas por el desplome de los valores bancarios

Las principales Bolsas europeas iniciaron la semana con marcadas caídas, que iban de 3,5% en Londres a más de 5% en París y Fráncfort, por temores de recesión en Estados Unidos y de agravamiento de la crisis de la deuda en Europa, con un fuerte retroceso de los valores bancarios.

Tras haber registrado todas notables pérdidas el viernes, hacia las 16h del lunes, la Bolsa de París perdía más de un 5%, la de Madrid un 4,33%, la de Fráncfort más del 5% y la de Milán un 5,30%. Londres retrocedía otro 3,50%.

"Los inversores han comenzado la semana a la defensiva, con fuertes pérdidas en todos los índices bursátiles europeos, debido a inquietudes respecto al crecimiento mundial", estimó Joshua Raymond, analista de City Index.

Los valores bancarios, especialmente los británicos, alemanes y franceses, caían en picado debido a la demanda interpuesta el viernes por el gobierno de Estados Unidos contra 17 bancos y entidades financieras de todo el mundo por fraude en la concesión de créditos hipotecarios de riesgo, las llamadas ("subprimes").

En Londres, Royal Bank of Scotland (RBS) perdía 11,67%, Lloyds 7,62% y Barclays 7,17%; en Fráncfort, Deutsche Bank perdía más de 8,82%. La cotización de Société Générale en la Bolsa de París retrocedía por su parte 9,09% , el Crédit Agricole, 6,50% y el BNP Paribas el 7,27%.

En las caídas bancarias, además de la demanda estadounidense, influye el miedo de los inversores por la crisis de la deuda griega y en el caso del Reino Unido, la incertidumbre sobre las consecuencias de la próxima reforma bancaria en el país.

"El sector bancario se mantiene bajo presión este lunes en toda Europa. Las posibilidades de una recuperación a corto plazo siguen siendo débiles debido al peso que tienen en el sector las inquietudes sobre la deuda en la eurozona, las reformas estructurales y la querella" estadounidense, estimó Manoj Ladwa, de la correduría ETX Capital.

Los contratos de seguros contra el impago, los llamados CDS, de Francia e Italia, alcanzaron el lunes un nuevo récord histórico, lo que refleja la preocupación de los inversores sobre las dificultades para resolver la crisis de la deuda en la Eurozona.

A las 13H20 GMT, el "credit default swaps" (CDS) de Francia estaba a 180 puntos básicos, lo que significa que hay que desembolsar 180.000 dólares por año para asegurar 10 millones de dólares de deuda del Estado francés a 5 años.

Los CDS de Italia también alcanzaron un nuevo récord a 417 puntos básicos, mientras que el de Alemania subía a 82 puntos, el de España a 406 y el de Grecia 2.287 puntos. En Asia, las bolsas siguieron la misma tendencia. Hong Kong terminó con pérdida de 2,95%, Shanghai de 1,96% y Tokio de 1,86%.

La semana semana, las malas cifras estadounidenses sobre el empleo ya provocaron fuertes derrumbes bursátiles. Esos datos demostraron que la economía de Estados Unidos había dejado de crear empleos el mes de agosto, lo que alimentó el temor de que la primera economía del mundo entre en recesión. Wall Street está cerrado este lunes, festivo en Estados Unidos.

Los inversores están preocupados, además, por la aplicación del segundo plan de rescate internacional de Grecia, destinado a evitarle la bancarrota, una hipótesis que sería catastrófica para toda la economía de la Eurozona.

Este mismo lunes, el presidente del Banco Central Europeo (BCE), el francés Jean-Claude Trichet, indicó que había una "necesidad urgente" de aplicar el último plan de rescate a Grecia. "Hay una necesidad urgente e imperiosa de que se aplique el conjunto de las decisiones" tomadas en la cumbre de la Eurozona del pasado 21 de julio relativas a Grecia, declaró en París.


afp