https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Standard & Poor’s revisa perspectiva de Bolivia a positiva; confirma calificaciones de ‘B+’ y ‘B’

Resumen
• De implementarse los grandes proyectos de infraestructura e inversión recientemente anunciados, podrían beneficiar significativamente las perspectivas de crecimiento e indicadores externos de Bolivia.
• Como resultado, revisamos nuestra perspectiva de Bolivia a positiva de estable.
• Al mismo tiempo, confirmamos las calificaciones soberanas de Bolivia de ‘B+’ y ‘B’.

Acción de Calificación
Nueva York, 22 de agosto de 2011.- Standard & Poor’s Ratings Services revisó su perspectiva a positiva de las calificaciones soberanas en moneda extranjera y moneda local del Estado Plurinacional de Bolivia (Bolivia). Al mismo tiempo, Standard & Poor’s confirmó sus calificaciones de largo plazo de ‘B+’ y de corto plazo de ‘B’ en moneda extranjera y local del soberano.

Fundamento
Revisamos la perspectiva de las calificaciones de Bolivia para reflejar la posibilidad de un alza si las nuevas inversiones previstas en los sectores de minería y gas conducen a mejores expectativas de crecimiento económico y mejoras adicionales en los ya fuertes indicadores externos del país.

Después de significativos retrasos, se han anunciado varios proyectos grandes de infraestructura e inversión en los últimos tres meses, los cuales podrían apuntalar las expectativas de crecimiento de Bolivia y sus exportaciones en los próximos tres a cinco años. Por ejemplo, en junio de 2011, Jindal Steel logró un acuerdo con el gobierno boliviano para invertir US$2,100 millones en la mina de mineral de hierro El Mutún –considerada como una de las mayores minas de su tipo en el mundo -- después de años de retrasos debido a los conflictos entre la empresa y el gobierno respecto a la transferencia de la tierra y al calendario para iniciar los trabajos. Además, se han anunciado nuevos acuerdos de exploración para los sectores de gas y litio. Si algunos de los proyectos se realizan de acuerdo a lo planeado, la inversión extranjera directa se incrementará significativamente, lo que aumentará las expectativas de crecimiento y las perspectivas de las exportaciones.

La trayectoria de Bolivia respecto a su adherencia a políticas macroeconómicas prudentes que respaldan el crecimiento económico moderado con una inflación estable, la disminución de la deuda neta del gobierno general al PIB, e indicadores externos robustos, apoyan las calificaciones. Por otro lado, los déficits en la cobertura de necesidades de infraestructura y sociales, la gran agitación política y social, las nacionalizaciones generalizadas, y los altos niveles de pobreza siguen limitando las calificaciones del soberano.

Perspectiva
La perspectiva positiva refleja la posibilidad de un alza si el aumento de la inversión conduce a mejores expectativas de crecimiento y niveles más altos de exportación. Por otro lado, si resurgen las tensiones políticas y causan incertidumbre económica, o si las inversiones planeadas no se concretan, las calificaciones podrían verse presionadas a la baja.