El Dr. David B. Samadi, vicepresidente del Departamento de Urología y jefe de Robótica y Cirugía Mínimamente Invasiva del Centro Médico Mount Sinai se especializa en prostatectomía robótica y tratamiento del cáncer de próstata y sus pacientes están experimentando resultados positivos después de una prostatectomía. A pesar de que las conclusiones de un reciente estudio publicadas en el Journal of Urology indican que los hombres que se recuperan de una prostatectomía radical están decepcionados con los resultados y a la vez son poco realistas en sus expectativas antes de la cirugía, el Dr. Samadi advierte que muchos factores contribuyen a estos resultados. De los 152 hombres encuestados un año después de la cirugía, sólo el 36 por ciento indicó que su expectativa inicial de la función urinaria coincidía con los verdaderos resultados, y sólo el 40 por ciento dijo lo mismo de la función sexual. La continencia urinaria y la potencia sexual son aspectos importantes en la recuperación de una prostatectomía y el Dr. Samadi sostiene que para tener éxito en estas áreas es necesario cirujanos robóticos con amplia experiencia en el tratamiento de pacientes.
Este nuevo estudio reveló que a pesar del asesoramiento que recibieron estos hombres antes de la cirugía, sus expectativas parecían poco prácticas en comparación con la realidad de la recuperación tras una cirugía de próstata. El Dr. Samadi insta a los pacientes a interpretar estos resultados con cuidado, teniendo en cuenta que no se proporcionan detalles con respecto al método de prostatectomía -laparoscópica o robótica-, ni al tipo de asesoramiento que los pacientes recibieron antes de la cirugía.
Los pacientes siempre deben tener una buena dosis de optimismo, pero el Dr. Samadi afirma que, "El éxito en el tratamiento del cáncer de próstata depende en gran medida del cirujano adecuado con las herramientas, la capacitación y la experiencia adecuadas". Quizás este estudio revela el hecho de que los hombres no quieren creer que estas dos funciones primordiales puedan ser afectadas en forma negativa, pero la realidad es sin el procedimiento y la experiencia adecuados del cirujano, es posible que esto ocurra.
Empleando el sistema da Vinci para la prostatectomía robótica, el Dr. Samadi ha sido pionero con su propia cirugía SMART (Samadi Modified Advanced Robotic Technology). La visión mejorada y los ángulos más precisos de disección que éste proporciona le permiten, en la mayoría de los casos, extirpar la próstata sin dañar los nervios que la rodean, reduciendo el riesgo de dañar las ramificaciones nerviosas y las arterias que son fundamentales para el flujo de la sangre. Como resultado, el 96 por ciento de los pacientes del Dr. Samadi recuperan el control de la orina y el 87 por ciento recupera la potencia sexual dentro de los 12 a 24 meses.
"Para la mayoría de los hombres que se recuperan del cáncer de próstata, el éxito no se mide solo por la cura. La función sexual y la continencia urinaria tienen suma importancia para el bienestar físico y emocional a largo plazo. Librarse del cáncer no es la única meta", reconoce el Dr. Samadi.
El tratamiento del cáncer de próstata será siempre determinado en forma individual, y es fundamental ayudar a los pacientes a establecer expectativas realistas y positivas. Sin embargo, los pacientes nunca debe conformarse a la hora de evaluar sus opciones de tratamiento y recuperación. "Seleccionar a un cirujano que cubra todos los aspectos de un tratamiento exitoso del cáncer de próstata es el derecho de cada paciente", recuerda el Dr. Samadi, que ya ha realizado más de 3.300 intervenciones exitosas de cáncer de próstata y tiene una tasa de curación del 97 por ciento. La tecnología en sí no es un remedio milagroso, la tecnología en manos de cirujanos experimentados y calificados ayuda a los pacientes a lograr los resultados que necesitan para una recuperación completa y una calidad de vida positiva.
nosis
Estudio: Calidad de vida después del tratamiento de cáncer de próstata
julio 25, 2011