Contrariamente al resto del mundo, la Comunicad de Estados Independientes (CEI) será la única región que acelerará su trayectoria de crecimiento en 2011. No obstante, esta recuperación se ve limitada ya que Rusia aún tiene una calificación 2 puntos inferior que los otros BRIC, debido a deficiencias en su entorno empresarial.
Rusia y la región CEI no se verán afectadas por la ralentización del crecimiento mundial en 2011
Coface, el grupo francés líder en seguros de crédito, anunció la semana pasada que el crecimiento mundial descenderá un 3,2% en el año 2011 frente al 4,2% en 2010. Esto se debe a los recientes acontecimientos en Japón, Norte de África y Oriente Medio, así como a la reducción de la deuda en el sector privado, a la aplicación de políticas presupuestarias restrictivas en Europa, al aumento de un 25% en los precios del petróleo y a la desaceleración prevista en el comercio a nivel mundial. A pesar de esta desaceleración, un efecto tijera para los riesgos entre los países industrializados y los emergentes será más pronunciado que nunca: los países emergentes, los grandes ganadores de la crisis, deberían tener una tasa de crecimiento del 5,6% frente al 1,7% para los países desarrollados.
La CEI será la única zona que mejorará ligeramente su crecimiento en 2011, situándose en un 4,7%, frente al 4,4% en 2010. Coface prevé un crecimiento estable para Rusia de un 4,5%, impulsado por un consumo privado renovado y un repunte en los precios del petróleo.
Rusia regresa a su nivel de riesgo país anterior a la crisis, pero por detrás de otros BRICs
Sólo 9 de los 28 países desarrollados evaluados por Coface han regresado a su nivel anterior a la crisis. A diferencia de la zona euro, donde la burbuja de la deuda privada ha generado crisis soberanas, Rusia ha recuperado su calificación anterior a la crisis (B).
En 2011, los principales motores de la economía seguirán siendo el gasto público, con aumentos en las prestaciones sociales y continuación en las medidas de apoyo a los sectores en crisis, y el consumo privado. Aunque se espera que la inflación continúe aumentando hasta mediados de 2011, sin embargo, se mantendrá por debajo de los niveles registrados antes de la crisis.
Las empresas están llevando a cabo un proceso de reducción de la deuda, por lo que la inversión se ve contenida. Según Coface, el comportamiento de pago de las empresas rusas, que se había deteriorado seriamente durante la crisis, ha mejorado significativamente con la reanudación del crecimiento.
Sin embargo, la recuperación ha sido limitada ya que Rusia aún tiene una calificación 2 puntos inferior que otros BRIC, debido a deficiencias en su entorno empresarial, en particular por la falta de transparencia en la información disponible de las empresas y por la aplicación débil de la ley del acreedor. La mejora de la gobernabilidad y los beneficios en la lucha contra la corrupción se materializan lentamente.
Un alto nivel de riesgos en la CEI
A pesar de su situación estratégica entre Asia y Europa, la mayoría de los países de la CEI mantuvieron una evaluación de riesgo alto en 2010, como lo había sido en 2009. Todos estos países tienen en común la inestabilidad política y la fuerte dependencia de Rusia, así como la falta de diversificación económica.
Kazajstán mantiene una calificación B desde 2009. La abundancia de recursos naturales y el aumento de las exportaciones de petróleo gracias a la explotación del yacimiento petrolífero de Kashagan contribuyen a la salud de esta economía. Después de una profunda crisis financiera, el crecimiento en Ucrania se recupera. Por esta razón se puso en vigilancia positiva su calificación D en junio de 2010. Pero el país aún enfrenta grandes desafíos (la fragilidad de la banca, la dependencia de la ayuda internacional, la deuda pública...). Bielorrusia (D) se encuentra en alto riesgo de crisis de liquidez y depende en gran medida del apoyo de Rusia.
Acerca de Coface
La misión de Coface es facilitar los intercambios comerciales entre empresas de todo el mundo. Ofrece a sus 135.000 clientes soluciones relacionadas con el seguro de crédito local y a la exportación permitiéndoles gestionar y proteger sus cuentas por cobrar de manera eficaz. Gracias al servicio local de calidad que Coface provee a través de sus 6.600 empleados en 65 países, más del 45% de los 500 grupos corporativos más grandes del mundo son sus clientes.
Coface es filial de Natixis, cuyos fondos propios a fines de Diciembre de 2010 fueron de 16.800 millones de euros.
Desde hace más de 10 años Coface está presente en la Argentina, brindando a las empresas locales las mismas protecciones y servicios con las que cuentan sus competidores en el mundo entero.
www.coface.com