La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria anuncia el inicio de la VI Conferencia Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón 2011 y II Conferencia Latinoamericana, que se realizará entre del 5 al 7 de Mayo en el Sheraton Buenos Aires Hotel&Towers, Salón Retiro, San Martín 1225, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Este encuentro es un evento científico dirigido a profesionales involucrados en el manejo de pacientes con cáncer de pulmón: neumonólogos, oncólogos, cirujanos torácicos, radioterapeutas, especialistas en imágenes e internistas.
Nuestro objetivo es ofrecer cada año un enfoque novedoso en cada área manteniendo un balance de buen nivel académico y contenido educativo. Esto responde a nuestro objetivo principal de mejorar la calidad de atención de nuestros pacientes y posicionar esta patología como un problema prioritario para la salud pública. En el 2011 ésta conferencia será de carácter regional formando parte del programa de educación médica continua de la Asociación Latinoamericana del Tórax.
Al igual que las conferencias realizadas anualmente desde el 2006, es nuestro deseo continuar promoviendo un enfoque multidisciplinario en todos los aspectos que se relacionan con la prevención, diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón. Desde un comienzo hemos trabajado para incorporar la experiencia de profesionales de distintas especialidades y países de la región, que con la participación de expertos internacionales brindaron un ámbito único para la discusión de ésta problemática.
Para Enfoque 2011 contaremos con la presencia de los siguientes disertantes extranjeros:
Dr. Corey Langer, USA
Dr. Ramón Rami Porta ESPAÑA
Dra. Patricia Rivera USA
Dr. Omar Salazar USA
Dr. Ignacio Wistuba USA
Para poder acceder al programa de la Conferencia de Enfoque Multidisciplinario del Cáncer de Pulmón 2011, entrar en http://www.aamr.org.ar/
Acerca de Asociación Argentina de Medicina Respiratoria
Somos una Asociación que fue creada en el año 1999 que reúne a los profesionales de la salud que se dedican a la Medicina Respiratoria. Su propósito es favorecer el crecimiento y desarrollo de la especialidad en todo el país, teniendo en cuenta las necesidades regionales.
Argentina es uno de los países de mayor consumo de tabaco de América Latina y uno de los principales a nivel mundial.
Las mujeres contraen cáncer del pulmón más rápido que los hombres por que tienen menos tolerancia al humo. En el último año, creció el 1.7% el cáncer de pulmón en las mujeres, mientras que en los hombres se redujo un 2%.
Acerca del apego al cigarrillo
- Fumar no es una enfermedad en sí misma. Es, en principio, una elección. Sin embargo, el estilo de vida se convierte rápidamente en una adicción difícil de detectar.
- Cada fumador tiene su propia experiencia con el cigarrillo, pero el proceso de dejar es similar en casi todos los casos.
- Dejar de fumar no siempre se logra en la primera vez
- Fumar es una actividad emocional que necesita de racionalidad para combatirla
- Cada cigarrillo responde a una necesidad emocional diferente (aburrimiento, situaciones sociales, stress, placer, alivio, etc.).
¿Por qué es tan difícil dejar de fumar?
Porque fumar es en realidad dos hábitos en uno: dependencia física y emocional.
Por un lado existe la adicción a la nicotina, pero por el otro existen muchas situaciones, personas y estados de ánimo asociadas al cigarrillo.
Al dejar de fumar, se están librando dos batallas: la física y la psicológica. Por eso es tan importante tener en cuenta la necesidad física como las modificaciones de conducta.
Lo principal es poder lidiar con el antojo y la “necesidad” de nicotina. En este sentido los chicles de nicotina terapéutica como por ejemplo, Nicorette pueden ayudar con la parte física mientras se disminuye el apego emocional, dado que con el tiempo el deseo por el cigarrillo y la ansiedad van mermando hasta desaparecer.
Lo nocivo del cigarrillo no es la nicotina, sino las más de 4000 sustancias tóxicas que lo componen: arsénico, amoniaco, metano, cadmio, butano, hidruro de cianuro, entre otras.
Mitos y Verdades acerca de la Nicotina
¿Que es la Terapia de Sustitución de Nicotina (TSN)
En cuanto la persona deja de fumar, la repentina ausencia de nicotina despierta ansias de fumar y síntomas de abstinencia tales como:
• Irritabilidad
• Impaciencia
• Pérdida de concentración
• Más apetito
• Trastornos del sueño
• Ansiedad
La TSN reduce la frecuencia y severidad de dichos síntomas de abstinencia al proporcionar parte de la nicotina que normalmente aporta el cigarrillo. Mientras la TSN lo protege de las ansias de fumar y los síntomas de abstinencia, el ex fumador podra concentrarse en superar la dependencia psicológica creada por el tabaquismo (por ejemplo, hábitos como fumar siempre un cigarrillo cuando toma un café o en momentos de estrés).
¿De qué manera puede ayudar la Terapia de Sustitución de Nicotina para dejar de fumar?
Al fumar, la nicotina del cigarrillo libera en el cerebro ciertas sustancias que producen sensaciones de placer asociadas al cigarrillo. Al fumar con regularidad, el organismo desarrolla tolerancia frente a estos efectos en un grado tal que la presencia de nicotina en el cerebro se torna necesaria para un funcionamiento “normal”.
La TSN aporta nicotina al organismo de manera muy diferente a la del cigarrillo. Una pitada de un cigarrillo envía una dosis concentrada de nicotina al cerebro dentro de los 10 segundos posteriores, lo que contribuye a la adicción causada por el tabaquismo. La TSN, por su parte, aporta niveles más bajos de nicotina, de manera más lenta y controlada que el cigarrillo.
Esto ayuda a reducir gradualmente la necesidad de nicotina y disminuye la frecuencia y severidad de los síntomas de abstinencia.
Además, al usar la TSN se evita la exposición a los elementos químicos perjudiciales del cigarrillo que se generan al fumar.
La nicotina es una sustancia natural derivado de la planta de tabaco (Nicotiana). La mayoría de la nicotina viene de Nicotiana tobacum, pero existen otros 66 especies de plantas que también contienen esta sustancia.
Si bien la nicotina es responsable de la dependencia de tabaco, las Terapias Sustitutivas con Nicotina (TSN) aportan la dosis suficiente para calmar los síntomas de abstinencia, pero de manera controlada -para no reforzar el vicio- y sin los compuestos nocivos del cigarrillo. La TNS contiene nicotina terapéutica procesada por métodos farmacéuticos regulados y, dado que ayuda a disminuir la ansiedad, se recomienda en los tratamientos para dejar de fumar.
Nicorette es un chicle que contiene bajas dosis de nicotina sintética y es una de las TSN más utilizadas en el mundo.
TEST : ¿Qué clase de fumador sos?*
¿Cuán motivado estás?
¿Te gustaría dejar de fumar si pudieras hacerlo fácilmente?
Sí 1
No 0
¿Estás seguro que querés dejar de fumar?
Definitivamente sí 3
Más o menos 2
Un poco 1
No 0
¿Tenés intención de dejar de fumar definitivamente en las próximas 2 semanas?
Definitivamente sí 3
Probablemente 2
Tal vez 1
No 0
¿Crees que podrás convertirte en un exfumador/a en los próximos seis meses?
Definitivamente sí 3
Probablemente 2
Tal vez 1
No 0
PUNTAJE 0-4:
Dudas
Estás en etapa de duda. Pensá en las razones por las cuales querés dejar de fumar y las cosas que le preocupan respecto de este proceso. Necesitás fortalecer tu motivación y confianza.
RESULTADO 5.7:
Motivación media
Tenés buena motivación. Recordá los beneficios de dejar de fumar: salud, dinero, menos presión social y familiar. Si tu preocupación es la dependencia física a la nicotina, recordá que Nicorette® puede ayudarte.
PUNTAJE 8-10:
Motivación alta
Tenés mucha motivación y estás en un buen momento para elegir una fecha para dejar de fumar y comprometerte a seguir un plan personalizado.
*Test suministrado por Nicorette, Nicotina terapéutica.
Comienza la Conferencia del Cáncer de Pulmón
mayo 05, 2011