https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

YPF informa: ampliamos servicios a transportistas

Pymes y grandes empresas de transporte tendrán mayores servicios en YPF, que acordó con Camión Club Argentino (CCA) una alianza estratégica para brindar servicios a las empresas de transporte de mercaderías y los choferes de camiones, para lo cual la petrolera, en colaboración con CCA, desarrollará estaciones de servicio pensadas y diseñadas específicamente para ese sector.

Hoy quedó inaugurada la primera de ellas, en la localidad santafesina de Fighiera, en el km 256 de la ruta nacional 9. Estuvieron presentes el vicepresidente ejecutivo y CEO de YPF, Sebastián Eskenazi; el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido, y el secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores Camineros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, Hugo Moyano, además del secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, entre otras autoridades nacionales, provinciales y del sector del transporte.

Estacionamiento con iluminación y seguridad, vestuarios con duchas, sala de estar, acceso a internet y telefonía, entre otros, son los servicios en los que se pondrá el foco.

Entre los objetivos planteados está incluida, también, la creación de una Red de Paradores que operará bajo normas, estándares y servicios fijados por YPF, que se conformará con algunas estaciones que ya están operativas, a las que se sumarán otras nuevas que serán construidas en puntos de alta demanda para servir de punto de encuentro y descanso para los miles de transportistas que recorren las rutas argentinas.

La determinación de los puntos de ubicación de los paradores tendrá en cuenta los principales corredores viales del país y las necesidades en puntos neurálgicos del sector transportista, como son algunas zonas de frontera.

El gasoil es, por lejos, el principal combustible líquido que se vende en la Argentina. Más del 68% de los combustibles que se venden en el país son diesel, y aproximadamente el 40% de esa demanda lo explica el transporte de cargas.

YPF despacha el 57,6% del gasoil que se comercializa en la Argentina, cuatro veces más que la empresa que le sigue. Cuando termine 2010, YPF habrá vendido casi 950 millones de litros más que cinco años atrás.

“El transporte es uno de nuestros mayores clientes. Atomizados, nos es difícil identificarlos. Con esta apuesta queremos mejorar el servicio que les prestamos a las decenas de miles de empresas y choferes de camiones que diariamente eligen nuestros productos para trasladarse por todo el país”, señaló Eskenazi.

Para la identificación de necesidades se trabajó durante meses con el CCA, que cuenta con un Consejo Consultivo Asesor integrado por la Federación Nacional de Trabajadores Camioneros y Obreros del Transporte Automotor de Cargas, Logística y Servicios, la Federación de Transportadores Argentinos (Fetra), la Asociación de Camioneros Profesionales y Conductores de Vehículos de Carga en General de la Capital Federal y la Provincia de Buenos Aires, la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac).

Estuvieron presentes en el acto, también, el subsecretario de Transporte Automotor de la Nación, Jorge González; el intendente de Fighiera, Carlos Mariani; el director ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Felipe Rodríguez Laguens; el presidente del CCA, Gustavo Elías; el director ejecutivo Comercial de YPF, Alfredo Pochintesta; y los representantes del Consejo Consultivo Asesor: Luis Morales (Fadeeac), Egidio Ricco (Catac), Omar Andrés Pérez (Asociación de Camioneros Profesionales) y Ovidio Rodríguez y Miguel Betili (Fetra).