La mejora de los precios en el mercado externo de referencia tuvo impacto mayormente en las oleaginosas locales mientras que los cereales finalizaron la jornada con un cierre mixto dependiendo de la actividad de la demanda.El girasol volvió a mostrar subas en sintonía con la firmeza de los aceites vegetales y la soja solo mejoró en las cotizaciones futuras ya que en el recinto los compradores del disponible no quisieron pagar más que el viernes a pesar de la escasa oferta que está disponible a esos niveles.En Chicago el cierre positivo estuvo impulsado por el comportamiento del dólar, que con una nueva baja frente a las demás monedas mundiales, activó el ingreso de nuevos fondos al mercado como instrumento para escapar a la inflación.
Para el mercado de soja hay adicional soporte por la buena demanda de China.
La moneda local cerró estable frente al dólar, ignorando su revalorización de sus pares regionales, debido a la política monetaria del Banco central, que controla la liquidez del sistema para evitar mayores oscilaciones en la cotización del peso. El dólar del Banco Nación cerró, en baja, a $3,9150 / $3,9550.
En el ROFEX, el volumen de negocios en futuros y opciones de DLR disminuyó a 189.966 contratos, mientras que la cantidad de contratos abiertos es de 1.927.526 lotes. Los ajustes para las distintas posiciones del contrato DLR fueron: Oct10 a $ 3,9610; Nov10 a $ 3,9990; Dic10 a $ 4,0360; Ene11 a $ 4,0710; Feb11 a $ 4,1070; Mar11 a $ 4,1410; Abr11 a $ 4,1750; May11 a $ 4,2080; Jun11 a $ 4,2410 y Jul11 a $ 4,2750.
TRIGO
La mejora del mercado externo no tiene impacto en el mercado local donde los compradores son pocos y con precios muy por debajo de su capacidad de pago si efectivamente están realizando nuevos negocios.
La exportación en San Martín, San Lorenzo y Ramallo pagó u$s 165 por el cereal con entrega en diciembre/enero. El volumen negociado fue escaso.
En el mercado de Chicago los futuros de trigo cerraron variados, con bajas de hasta u$s 1,10 y subas de u$s 1,50, pero en niveles inferiores a los observados al inicio de la jornada ya que algunos operadores realizaron ganancias que presionaron a los valores.
La caída del dólar favoreció a las commodities denominadas en dicha moneda, al hacerlas más competitivas frente al resto del mundo. Además, los rumores de que Rusia podría mantener la prohibición que sobre sus exportaciones impuso en julio, como consecuencia de la fuerte sequía que afectó a los cultivos, fue un factor que sostuvo a los precios.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 165 246,46
Semana anterior 170 253,54
Año pasado 193,64
MAÍZ
El cereal mostró algunas mejoras en sintonía con el mercado externo aunque sin reflejar toda su magnitud. Son menos los exportadores que se muestran interesados en el maíz.
La exportación en San Martín, San Lorenzo y Timbúes pagó u$s 162 por la mercadería con descarga en noviembre, mientras que por la entrega en diciembre o enero sobre San Martín y Arroyo Seco se pagaban u$s 165. Se negociaron 15.000 toneladas.
Para el maíz de la próxima cosecha, entrega junio/julio, se pagó u$s 157 sobre San Lorenzo. No se relevaron negocios.
En Chicago los futuros de maíz cerraron subas promedio de u$s 3,60 impulsados por la debilidad del dólar y por los rumores de que China tendría que comprar mayor cantidad del cereal.
Además, según los operadores, se observa una corrección después de las bajas que se observaron la semana pasada. Según algunos analistas, el panorama desde los fundamentals sigue siendo alcista: menores rendimientos, ofertas ajustadas y firme demanda.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior u$s 160 150 220,46
Semana anterior u$s 160 155 219,38
Año pasado 115 148,81
SOJA
El mercado de la soja local tuvo comportamiento dispar según la fecha de entrega. Por la oleaginosa disponible en precio no cambio pero con rumores de valores hasta de $ 1.230, mientras que la soja nueva llegó a los u$s 300.
Las fábricas de San Martín, Timbúes, Ricardone y Gral. Lagos llegaron a pagar $ 1.210 por la soja con descarga inmediata. Igualmente hubo fuertes rumores de mejores precios. Se relevaron negocios por 15.000 tn.
La oleaginosa de la próxima cosecha subió y generó un aluvión de negocios. Las fábricas de San Martin, Gral. Lagos, Timbúes y Ricardone pagaron u$s 300 por la soja con entrega en mayo, igual valor que la exportación con descarga en San Martín y Arroyo Seco. Se relevaron operaciones en el recinto por 150.000 tn.
El contrato ISR del ROFEX ajustó Nov10 a u$s 309. Para Mayo2011 el precio fue de u$s 298,10.
Los futuros de soja en el mercado de Chicago cerraron con subas de hasta u$s 6,80 ante la debilidad del dólar que cayó luego de la reunión del G20. Un dólar débil hace a las commodities norteamericanas más competitivas en el mercado internacional y atrae a los inversores que buscan cobertura contra la inflación.
La firme demanda sostiene a los precios. En este sentido, exportadores privados informaron la venta de 232.000 toneladas de soja hacia China. El mayor importador de soja del mundo aumentó sus compras en respuesta a los altos márgenes de crushing ante los firmes precios de los subproductos.
Disponible ($) Forward (u$s) Chicago (u$s)
Jornada anterior 1.210 295 440,75
Semana anterior 1.160 287 435,05
Año pasado 960 220 362,47
GIRASOL
El comportamiento alcista de los mercados externos, especialmente de los aceites vegetales, ayudó a los precios locales del girasol. Las fábricas de la zona pagaron $ 1.290 para la descarga en Rosario, Ricardone, Junín y Deheza (flete y contraflete), subiendo $ 10 respecto de la jornada del viernes.
El girasol de la próxima campaña también fue favorecido por las subas. La fabrica de San Martin pagaba u$s 320 entrega en diciembre, igual que en Junín entrega febrero/marzo.
SORGO
La semana comenzó con mejores precios para el cereal aunque con pocos compradores activos en el recinto. La exportación en San Martín pagó $ 550 por el cereal con entrega desde el 01/11.
Nuevamente no se conocieron ofertas por el cereal de la próxima campaña, comunicó la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Rofex y Granos: Comentario de Cierre
octubre 25, 2010