https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

OJFerreres: Inversión Bruta Mensual subió 16,5% en septiembre

El índice que mide la inversión bruta mensual elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IBIM-OJF) mostró que en septiembre pasado se invirtieron US$ 6.936 millones.En términos de volumen físico, el IBIM-OJF creció 16,5 por ciento interanual. De este modo, la participación de la inversión en el PIB fue en el tercer trimestre de 22,8 por ciento, medido sin estacionalidad.Construcción: En términos interanuales registró una alza del 2,1 por ciento, acumulando en el año una expansión del 4,1 por ciento anual. Sin embargo, en términos desestacionalizados se observó una caída del orden del 0,1 por ciento respecto de agosto.La inversión en maquinaria y equipo sigue siendo el rubro de mayor crecimiento, en septiembre se expandió un 36,9 por ciento anual. Esta suba fue explicada, como es de esperarse dada la apreciación real del tipo de cambio, por el dinamismo del equipo importado, que creció un 42,5 por ciento anual. Por su parte, el componente nacional evidenció un alza interanual del 24,1 por ciento. Así, en la medición desestacionalizada, la inversión en Equipo Durable de Producción creció un 15,5 por ciento mensual.Conclusión: En los últimos años, la inversión se ha ido financiando enteramente con ahorro interno. Hasta 2007, de hecho, eran prácticamente equivalentes, y transitaban ambos un sendero de franco crecimiento. No obstante, el contexto inflacionario vigente alienta el consumo en detrimento del ahorro. De esta forma, se observa que a partir de 2008 el ahorro nacional ha ido disminuyendo, mientras que se incrementó la proporción de ahorro en el exterior. A pesar de esto, se mantiene en un nivel elevado, pero la inversión aún no consigue alcanzar los niveles previos a la recesión de 2009 debido a la persistente fuga de capitales provocada por la expectativa devaluatoria que genera la inflación, reduciendo la capacidad local de reproducir capital.


nosis