https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

O.Ferreres: Industria creció en julio 6,1% interanual

La actividad industrial creció en julio un 6,1 por ciento anual, según el Indice de Producción Industrial elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres & Asociados (IPIOJF), acumulando en los primeros siete meses del año una suba del 7,2 por ciento anual.

En julio, la industria cayó un 3,7 por ciento respecto del pasado mes de junio, en la medición desestacionalizada.

Perspectivas: Este mes se observó una desaceleración en el crecimiento industrial, producto de las restricciones energéticas que afectaron el desempeño de algunos sectores. Asimismo la industria está produciendo casi al 80 por ciento de su potencial, lo que hace que aumentos en la demanda no puedan ser correspondidos con incrementos en la producción con facilidad.

Para que estos factores no restrinjan la capacidad de expansión del sector fabril, será necesario dinamizar la inversión, particularmente en lo relativo al aumento de la capacidad instalada y oferta energética.

Adicionalmente, desde finales del año pasado se observan elevadas tasas de expansión en el proceso de recuperación industrial, alimentads en parte por las bajas bases de comparación de los mismos meses de 2009. En lo sucesivo, si bien no esperamos un freno en la producción, el ritmo de expansión será menor, dados los mayores niveles de base del segundo semestre de 2009.

Las industrias siderúrgicas y automotriz traccionan el crecimiento del sector industrial.

Por otra parte, los sectores de refinerías, tabaco, plásticos y alimentos registran, en los que va del año, niveles de producción menores a los de 2009.

Química y Agroquímica: Este rubro registró un incremento interanual en julio de tan sólo 2,1 por ciento debido a que la actividad se vio perjudicada por las restricciones gasíferas.

Si bien ya se habían registrado dificultades en el suministro desde el mes anterior, las bajas temperaturas registradas agravaron la situación. De hecho, las empresas instaladas en el polo productor ubicado en Bahía Blanca vieron severamente reducida su producción e incluso en algunos casos suspendieron sus actividades.

Metálicas básicas: El crecimiento interanual de este rubro se ubicó por encima del 28 por ciento, siendo uno de los sectores que impulsa el crecimiento industrial. La producción de hierro primario aumentó un 11,7 por ciento respecto del mismo mes de 2009 y acumula en el año una expansión del 61,2 por ciento.

Por su parte, el segmento de laminados en caliente registró una mejora interanual del 47,0 por ciento en el séptimo mes del año, mientras que los laminados en frío, un 21,7 por ciento.

Maquinaria y equipo: Durante el mes de julio este rubro creció un 28,2 por ciento anual, acumulando en lo que va del año una expansión del 38,3 por ciento. En particular, la producción de automóviles creció un 44,7 por ciento en los siete meses transcurridos de 2010, mientras que la producción de vehículos comerciales lo hizo en un 63,9 por ciento anual. Cabe aclarar que en igual período del año pasado, habían registrado mermas del 23,0 por ciento y 44,9 por ciento respectivamente. En el caso de los automóviles, comparándola con igual período del 2008, cuya producción anual fue la máxima histórica, lo producido hasta julio de 2010 significó una suba del 11,4 por ciento.


nosis