https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Tarjetas de Crédito: financiarse cuesta hasta 85%

La financiación con tarjetas de crédito creció un 38 por ciento interanual en la segunda semana de julio, a pesar de que pagar el mínimo y financiar el resto en cuotas tiene un costo de hasta el 85,2 por ciento anual, según un informe elaborado por el Banco Central (BCRA).El documento indicó que la Tasa Nominal Anual (TNA) promedio que los bancos cobraron en abril a sus clientes que pagaron el monto mínimo del resumen de sus tarjetas y financiaron el resto, fue de entre el 33,7 y 36,5 por ciento.La diferencia obedece a que cada entidad financiera determina cuánto cobrar de acuerdo al perfil de riesgo del cliente y su política comercial.De todos modos, esas tasas de interés se mantuvieron estables con respecto a las de noviembre de 2009, según informó el BCRA.El financiamiento del consumo con tarjeta fue uno de los que más creció en lo que va del año, gracias al impulso que le dieron las 50 cuotas sin interés para la compra de algunos electrodomésticos y las promociones para sumar puntos o millas.El informe del BCRA apuntó que durante la segunda semana de julio el stock de créditos a través de tarjetas superó los 21.443 millones de pesos, lo que representa un crecimiento interanual del 37,7 por ciento.Pero aunque la tasa promedio se encuentra entre el 33 y el 37 por ciento, hay entidades como la Caja de Crédito Cooperativa La Capital del Plata aplica una del 85,2 por ciento; GE Compañía Financiera cobra el 66,9 por ciento; Compañía Financiera Argentina, el 59,9 por ciento; Banco Columbia el 55 por ciento y Banco Sáenz, con un 54,8 por ciento.En cambio, entre las entidades que menos tasa aplican se encuentran el Banco de La Pampa con un 20 por ciento, el Credicoop con un 24 por ciento; Nuevo Banco de La Rioja con un 25 por ciento; el HSBC con el 25,3 por ciento y el Banco Municipal de Rosario con un 26 por ciento.A la TNA hay que sumarle el IVA, el seguro de vida sobre intereses y los gastos administrativos y de renovación, por lo que el Costo Financiero Total (CFT) es entre tres y cuatro puntos superior a la TNA.Algunas entidades financieras bonifican a determinado sector el gasto de renovación. Para obtener ese beneficio, los clientes deben tener un nivel de consumo determinado, pagar la tarjeta por débito automático o adherir a otros productos que ofrece el banco. Pero a quienes deben pagar ese cargo les cobran entre 20,64 y 55,73 pesos.Por otro lado, los costos de mantenimiento de las tarjetas que permiten hacer compras en el país y en el exterior llegan a duplicar y hasta triplicar el de las que sólo operan en Argentina. Pero en general no hay diferencias en las tasas de compensación, el seguro de vida y los gastos administrativos.También se exige a los clientes un nivel de ingresos muy superior al de una tarjeta de crédito para uso local: mientras que para ese tipo de plásticos el ingreso mínimo que se exige es de entre 796 y 1.000 pesos, para las de uso local e internacional el mínimo de ingresos es de entre 1.222 y 2.500 pesos.



nosis