https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

BH colocó cédulas hipotecarias por $273 M

El Banco Hipotecario (BH) cerró la colocación de la serie XII de las Cédulas Hipotecarias, que alcanzó los 273,6 millones de pesos.El rendimiento de las Cédulas será de tasa Badlar más 0,1 punto y la duración será de 5,4 años.Las cédulas hipotecarias son instrumentos estructurados a través de fideicomisos financieros, respaldados por créditos del banco y están destinados al mercado local.Entre los beneficios que el banco otorga a los suscriptores se encuentran la posibilidad de obtener un préstamo hipotecario de 10 veces el valor suscripto para adquisición y construcción de vivienda, con una tasa fija preferencial del 15,5 por ciento a un plazo de 20 años. El monto máximo es de 200.000 pesos y no se cobran los gastos de originación.La tasa que se ofrece con la suscripción de esos instrumentos es la más baja del mercado, ya que en las líneas tradicionales, los préstamos hipotecarios cobran un interés del 17 por ciento a diez años y del 19,25 a 20 años.Con esa modalidad, el Banco otorga préstamos a clientes que no pueden demostrar el nivel de ingresos que se exige en una línea de financiamiento tradicional. La entidad financiera infiere, con la suscripción de las Cédulas, la capacidad de ahorro de los interesados.Y si bien los beneficios estaban planteados para los primeros 100 suscriptores, el volumen de las solicitudes habría llevado a las autoridades del Hipotecario a evaluar la posibilidad de extender el cupo. Según la entidad, en apenas una semana se generaron créditos hipotecarios por 30 millones de pesos para unos 200 clientes.En los últimos 6 años, el Banco Hipotecario colocó 11 series de fideicomisos CHA en las que se registraron altos porcentajes de sobresuscripción. En esta última colocación, el Banco de Valores actuó como fiduciario.El Hipotecario colocó el año pasado tres series de cédulas, de las cuales una fue en dólares, y en total superaron los 600 millones de pesos. La última se hizo en diciembre, por 215 millones de pesos.




nosis