https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Resumen Conferencia y Curso El Negocio del Lujo en Argentina

La Conferencia y el Curso El Negocio del Lujo en Argentina nos han dejado muchos puntos importantes para reflexionar, pero considero uno fundamental para destacar:
Buenos Aires es un mercado maduro y fértil para el desarrollo de estrategias y proyectos pautados en el Lujo y Premium. El interés despertado en el público y la prensa solamente confirman el enorme potencial y manifiesta la necesidad concreta de profesionales y empresas en entender y reflexionar acerca de las herramientas de Gestión e Innovación que propone el Negocio del Lujo.

- Estamos en el despertar de una nueva era: la Era de las Experiencias.
- Era de la Transformación: nuevos Hábitos y Perfiles de Consumo.
- El foco no es más el producto/servicio: Foco en Experiencias de Consumo.
- Transición del consumo Tradicional al Consumo Contemporáneo.
- Innovación y Humanización de las relaciones: Fusión de extremos, tecnología y toque humano.

Maison du Luxe, una Consultora Boutique para Empresas del Lujo, LifeStyle & Premium, presidida por su fundador y director, Diego Schvartzman, presentó durante tres dias intensos a profesionales y especialistas del Lujo & Premium local e internacional ante una platea del más alto nivel con el objetivo de llamar a la reflexión, difundir el ADN del Lujo.
La presencia de Carlos Ferreirinha, mayor autoridad del Lujo de las Américas, y partner exclusivo Maison du Luxe fue sin duda un momento de virtual encantamiento para los presentes a la Conferencia y el Curso El Negocio del Lujo. Ferreirinha analizó, con conocimiento único e informaciones privilegiadas, el panorama del Lujo internacional y enfatizó las grandes posibilidades para Argentina aprovechar este momento estratégico.
Stéphane Truchi, Director del Consejo de Ifop Francia, presentó una visión única al respecto de la evolución del perfil de consumo desde 1970 hasta el presente a través de los diferentes momentos de la historia reciente que han impactado y modificado de forma determinante los hábitos de consumo.
Otra conclusión importante es la Internet, las redes sociales, un fenómeno que no tiene vuelta atrás y seguramente debe ser una llamada de atención para aquellos que aún no han estructurado su estrategia de presencia en el universo digital como también a aquellos que aún actúan tímidamente y deberán prestar mucha atención para reforzar esta herramienta definitiva.

Nos queda esta reflexión:

Transformar lo ordinario en extraordinario, lo simple en especial y de iluminar todo lo que hacen.