https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Espacios verdes, claves en la armonía del hogar


 

*Por Jonathan Balbis 

Responsable de Desarrollos en Spazios

 

En la búsqueda de momentos de relax dentro del hogar, cada vez más personas están recurriendo a la incorporación de espacios verdes tanto en interiores como en exteriores. Más allá de los amenities que ofrecen los nuevos desarrollos inmobiliarios, la presencia de plantas en el hogar no solo aporta belleza estética, sino que también genera beneficios significativos para el bienestar y la calidad de vida.

 

Las plantas, con su capacidad para embellecer los ambientes, infunden energía positiva y vitalidad, elevando el ánimo de quienes las rodean. Es por esta razón que la importancia de integrar espacios verdes a entornos habitables es un enfoque fundamental en el desarrollo de las viviendas por parte de diversas empresas.

 

Para aquellos interesados en introducir elementos naturales de manera creativa y eficiente, existen diversas alternativas que permiten disfrutar de la naturaleza sin sacrificar espacio.

Los jardines verticales mediante la técnica de hidroponía, por ejemplo, son una excelente opción para cultivar plantas con bajo mantenimiento en las paredes, añadiendo un toque verde a cualquier estancia sin ocupar suelo adicional.

 

Asimismo, la inclusión de plantas aéreas como la tillandsia ofrece una solución sencilla y visualmente atractiva. Estas plantas, que no requieren tierra para crecer, pueden ser colgadas en diferentes recipientes y tamaños, aportando armonía y frescura a cualquier espacio.

 

En balcones y terrazas, combinar plantas aromáticas, decorativas o florales crea un oasis verde que invita a la relajación. Colocarlas en muebles con estantes dispersos por el suelo agrega dinamismo y calidez al ambiente exterior.

 

Incluso en entornos laborales como oficinas o escritorios, la inclusión de plantas como suculentas en diversas formas y estilos puede mejorar significativamente el espacio de trabajo. Esta simple elección embellece el entorno y contribuye al bienestar emocional y físico de quienes pasan largas horas frente a sus dispositivos.


A esta altura, queda claro que la presencia de espacios verdes en los edificios y hogares va más allá de lo meramente decorativo. Representa una inversión en la creación de entornos vivos, saludables y armónicos.

 

La presencia de plantas no se limita a entornos residenciales o laborales, también ha demostrado beneficios en centros educativos y espacios públicos. Numerosos estudios respaldan que la vegetación en entornos urbanos contribuye a reducir el estrés, mejorar la concentración y aumentar la sensación de bienestar general.

 

Si se analizan los factores que hacen que la presencia de plantas genere tantos beneficios, podemos afirmar que son múltiples. En primer lugar, las plantas realizan fotosíntesis, un proceso a través del cual absorben dióxido de carbono y liberan oxígeno, mejorando así la calidad del aire que respiramos. Este aumento en la oxigenación del ambiente tiene un impacto directo en nuestra salud respiratoria y cognitiva, favoreciendo la claridad mental y el bienestar físico.

 

Además, las plantas actúan como reguladores naturales de la humedad, contribuyendo a mantener niveles óptimos en el ambiente y reduciendo la sequedad del aire, lo cual es especialmente beneficioso en zonas con climas secos o durante épocas de calefacción o aire acondicionado intensivos.

 

A la hora de cuidar las plantas, en líneas generales, las plantas de interior requieren cuidados específicos para mantenerse sanas y prosperar en un entorno cerrado. A continuación, algunos consejos para este tipo de plantas:

 

1. Luz. La ubicación de la planta es fundamental. Se deben colocar en un lugar donde reciban la cantidad adecuada de luz según las necesidades específicas de cada especie. Algunas plantas prefieren la luz indirecta, mientras que otras requieren luz directa. Hay que observar cómo responde la planta al lugar donde está y ajustarlo si es necesario.

 

2. Riego. Es importante no excederse ni quedarse corto con el riego. Cada planta tiene necesidades hídricas específicas. Antes de regar, hay que verificar si la tierra está seca. Evitar encharcar la planta, ya que el exceso de agua puede provocar raíces podridas.

 

3. Humedad. Muchas plantas de interior prosperan en ambientes húmedos. Se puede mantener una humedad adecuada alrededor de las plantas colocando un plato con agua cerca de ellas o utilizando un humidificador.


4. Fertilización. Las plantas de interior también necesitan nutrientes para crecer saludablemente. Se puede fertilizarlas con un abono equilibrado para plantas de interior siguiendo las indicaciones del fabricante.


5. Poda. Es importante podar las plantas regularmente para promover un crecimiento saludable y estimular la floración. Hay que eliminar hojas o ramas muertas para favorecer el desarrollo de la planta.

 

6. Control de plagas. Inspeccionar regularmente las plantas en busca de signos de plagas como insectos o enfermedades es vital. Si se detecta alguna, hay que actuar rápido para controlarla porque puede propagarse a otras plantas.

 

7. Cambio de maceta. Recomiendo transplantar las plantas de interior a macetas más grandes cuando sus raíces comiencen a sobresalir o cuando la planta haya superado la maceta actual. Esto permite un crecimiento saludable y evita que las raíces se enreden.

 

En tanto, las plantas de exterior requieren de estos mismos cuidados con algunas medidas extra, tales como:

1.         ¿Qué plantas tener en la huerta? Recomiendo elegir plantas que se adapten bien a espacios pequeños. Algunas buenas opciones son albahaca, perejil, cilantro, lechugas, rábanos, tomates cherry y pimientos.

2.         Exposición al sol. Es fundamental conocer las preferencias de luz de las especies, ya que algunas necesitan sol directo y otras necesitan sombra parcial o completa.

3.         Suelo: se debe utilizar un sustrato adecuado que proporcione buen drenaje y nutrientes. Es recomendable sumar compost o abono. Hay que asegurarse de que las macetas tengan agujeros en la parte inferior para evitar el encharcamiento.

4.         Protección contra condiciones climáticas extremas. En climas muy fríos o cálidos, se recomienda proteger las plantas con cobertores o simplemente moviéndolas a un lugar más adecuado.

5.         Consejos para pequeñas huertas. Tener una mini huerta en el balcón es una excelente manera de cultivar las propias verduras y hierbas, incluso en espacios reducidos. Para aprovechar el espacio vertical es ideal utilizar estantes, rejas o jardineras colgantes. Por ejemplo, el tomate es una planta trepadora. Además, se puede utilizar una mezcla de sustrato adecuado rico en nutrientes y con buen drenaje. En cuanto a la ubicación, por lo general, las plantas de huerta necesitan luz solar: la mayoría de las hortalizas y hierbas necesitan al menos 6 horas de sol al día.


Siguiendo estos consejos generales y prestando atención a las necesidades específicas de cada planta de interior, se puede disfrutar de un hogar lleno de verde y vitalidad. Cada planta es única, por lo que es importante investigar sobre las necesidades particulares de cada especie.

Está a la vista que conectarse con la naturaleza en el día a día es una decisión que impacta positivamente en la calidad de vida y el equilibrio emocional de las personas. Las plantas colaboran a reducir el estrés, aumentando la productividad y revitalizando el ánimo. Cultivar y cuidar los espacios verdes del hogar es, sin duda, una gran inversión en bienestar y armonía.

 

Fotos https://drive.google.com/drive/folders/17VmApzDta5Sh7TyyJFIZYclyFFvCWoxf?usp=drive_link