Con la mira puesta en la perspectiva federal, la senadora nacional Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) solicitó al Poder Ejecutivo Nacional el traspaso del 51% del capital accionario de las empresas hidroeléctricas Alicurá, Chocón, Cerros Colorados y Piedra del Águila a las provincias de Río Negro y Neuquén.
Mediante un proyecto de comunicación, la legisladora propone la modificación del decreto 895/2024, que autoriza el concurso para la venta del 100% de los activos de las cuatro firmas energéticas que están emplazadas en la zona del Comahue.
Asimismo, destacó la necesidad de realizar un acta acuerdo con los gobernadores Alberto Weretilneck (Río Negro) y Rolando Figueroa (Neuquén), al sostener que está “convencida” de que “los acuerdos y los entendimientos pueden generar mejores ideas en favor de los intereses de los Estados”. De esta manera, reclamó a Nación que “prevea la posibilidad de arribar a un convenio con ambas provincias, a fin de avanzar en una tarea mancomunada que permita un acuerdo de voluntades respetando los intereses propios de cada una de ellas”.
Puntualmente, la iniciativa plantea que se modifique el artículo 1ro. del citado decreto para sustituir el artículo 6 del decreto 718/24, el que establecerá que “dentro de 180 días corridos siguientes a la entrada en vigencia del presente la Agencia de Transformación de Empresas Públicas en coordinación con la Secretaría de Energía, ambas dependientes del Ministerio de Economía llamará a Concurso Público Nacional e Internacional, con el fin de proceder a la venta del 49% del capital accionario” de las hidroeléctricas. En tanto que “el 51% restante del capital accionario será traspasado a las provincias de Río Negro y Neuquén conforme la ley que lo autorice”.
“Apelo al concepto de federalismo”, afirmó la senadora y señaló: “Los bienes afectados en los decretos mencionados ut supra repercuten de manera directa en las arcas de las economías provinciales” de estos distritos.
En los fundamentos, Silva recordó que “luego de la reforma constitucional de 1994, que establece expresamente que los recursos le pertenecen a las provincias, es en esta oportunidad en la cual se aplicarían por primera vez los términos del artículo 124 in fine a las nuevas concesiones hidroeléctricas de la zona del Comahue, ya que las anteriores datan de 1993”.
“El federalismo es el poder constituyente de nuestra Nación y que le da el origen a nuestro Estado, sobre él se forman las bases que constituyen nuestro país, el respeto por el mismo sienta las bases sobre las que hemos edificado nuestros pueblos, y son nuestros pueblos los que debemos cuidar y proteger ante situaciones que los coloquen en posición de vulnerabilidad”, completó la legisladora que responde al oficialismo rionegrino.
Así lo solicitó la senadora Mónica Silva al Poder Ejecutivo Nacional a través de un proyecto de comunicación. “Apelo al concepto de federalismo”, remarcó.
parlamentario