https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

LA REVOLUCIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE MAMA

 

Próximos a conmemorar el Día Mundial del Cáncer de Mama el 19 de octubre, DIM CENTROS DE SALUD presenta los resultados de un estudio realizado en sus centros, donde se integró la inteligencia artificial en el Servicio de Imágenes Mamarias– junto a la pericia en los diagnósticos de los profesionales médicos – para detectar precozmente nódulos mamarios sólidos visualizados por ecografía.

 

La inteligencia artificial (IA) ha mejorado la interpretación visual de las ecografías mamarias con una mayor precisión y una reducción potencial de biopsias innecesarias en lesiones, evitándose en gran porcentaje cada año.

 

El cáncer de mama es el carcinoma más frecuente a nivel mundial y la primera causa de muerte por cáncer en mujeres en todo el mundo, representa el 31% de todos los tumores en la población femenina. Se estima que una de cada ocho mujeres que alcancen la edad de 85 años habrá desarrollado un cáncer de mama en el curso de su vida.

 

En Argentina, es el cáncer más frecuente entre las mujeres y el de mayor mortalidad; las estadísticas revelan el diagnóstico de 19.386 nuevos casos anuales, con un trágico desenlace que cobra la vida de 5.645 mujeres, manifesta una tasa de mortalidad significativa de 27,32 por cada 100.000 mujeres.

 

 

LA INNOVACIÓN EN LA ECOGRAFÍA MAMARIA AHORA CON IA

 

La ecografía mamaria se ha convertido en una herramienta fundamental en la detección y diagnóstico del cáncer de mama. Permite la caracterización de las masas detectadas, diferenciando entre quistes, tumores benignos y malignos, lo que ayuda a guiar la toma de decisiones clínicas, es útil para el seguimiento de pacientes con lesiones conocidas, permite una evaluación de su evolución y respuesta al tratamiento. Además, evita la exposición a radiación a diferencia de la mamografía, la ecografía no utiliza radiación ionizante, lo que la hace segura y apropiada para su uso en mujeres jóvenes y embarazadas.

 

En el estudio NODULOS_MAMARIOS_IA.docx - liderado por la Dra. Lanfranchi, jefa del Servicio de Diagnóstico por Imágenes Mamarias (MN 41304 - MP 25709) de DIM CENTROS DE SALUD - se refleja el futuro revolucionario que tiene y tendrá la IA en medicina.

 

“La inteligencia artificial ha mejorado la interpretación visual de las ecografías mamarias con una mayor precisión y una reducción potencial de biopsias innecesarias en lesiones, evitándose en gran porcentaje cada año, así como la ansiedad asociada a un posible diagnóstico de cáncer mientras se esperan sus resultados. Estas soluciones, además, contribuirán a un uso más eficiente de los recursos sanitarios, tanto económicos como humanos. No obstante, se debe tener en cuenta que dicha tecnología se la debe utilizar como una herramienta de apoyo dentro del equipo, sin dejar de lado toda la experiencia, criterio y preparación del equipo humano que componen quienes realizan el análisis,” subraya la profesional.

 

En el trabajo realizado se evaluaron 410 pacientes, que presentaban nódulos sólidos mamarios los cuales fueron evaluados inicialmente por ecografía y categorizados según la clasificación de BIRADS 5ta edición. Se observó que el 86% de los pacientes con diagnóstico mediante ecografía, corresponden a nódulos mamarios categoría 4, el 9% categoría 5 y el 5% restante corresponden a los grupos 2, 3 y 6 según el sistema de clasificación BIRADS. Al evaluar los hallazgos mediante Inteligencia artificial (Software Koios), se encontró que el 79% de los nódulos sólidos se encontraban dentro de la categoría 4, seguido por la categoría 2 que corresponde al 11% y la categoría 3 al 9%.