El Centro de Investigación en Finanzas de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella presenta los resultados del Índice de Confianza del Consumidor. En esta oportunidad las encuestas fueron realizadas entre el 02 y el 15 de este mes.
En octubre el ICC subió 8,8% respecto a septiembre, en términos interanuales se exhibe una caída de 5,96%. Sebastián Auguste, Director del Centro de Investigación en Finanzas de la UTDT, detalló que: “En octubre, el Índice de Confianza del Consumidor (ICC) retomó la senda alcista que se viene registrando desde febrero de este año. Subió respecto a septiembre un 8,8%, revirtiendo la caída de 5,92% de septiembre.
El ICC se sitúa en 42,42, y es el mayor valor registrado este año. Comparado con el piso de enero de 2024, el índice se ubica en octubre un 19,15% arriba, pero en la comparación interanual aún está un 5,96% respecto a octubre de 2023, aunque comparado con octubre de 2022 se encuentra un 19,0% arriba.”
“El aumento de la Confianza del Consumidor de octubre es generalizado, por regiones, subíndices y niveles de ingresos, pero mucho más marcado en los hogares de menores ingresos.”
“Por subíndices, Bienes Durables e Inmuebles presenta la mayor variación mensual positiva, con un incremento del 14,7%, seguido por la Situación Personal con un 8,1%, y la Situación Macroeconómica, que aumenta un 6,5%.”
“Los distintos componentes del ICC pueden clasificarse según el horizonte temporal de las expectativas. Desde esta perspectiva, el incremento fue más pronunciado en las Condiciones Presentes (13,37%) en comparación con las Expectativas Futuras (6,34%).
En relación con enero de 2024, las Condiciones Presentes registran un aumento acumulado del 57,2%, mientras que las Expectativas Futuras alcanzan un 4,83%. Esto evidencia que el aumento del ICC está impulsado principalmente por una mejora significativa en la percepción de la situación actual, a diferencia de 2023, cuando el crecimiento del ICC se atribuía mayormente a las Expectativas Futuras.”
“Por niveles de ingresos, los hogares de menor nivel registran un incremento mensual del 15,30%, mientras que en los hogares de altos ingresos el aumento es del 5,10%.
La mejora en el ICC de los hogares de bajos ingresos se debe a un gran incremento mensual en la Situación Personal respecto a un año atrás (+20,06%), una mejora en la compra de electrodomésticos (+24,6%) y una mejora en la Situación Macroeconómica (+15,35%).
Para los hogares de altos ingresos lo que más mejoró fue la compra de Bienes Durables, tanto electrodomésticos (+13,21%) como automóviles y casas (+12,79%), con una menor mejora en la Situación Personal (+5,49%) y casi sin cambios en las percepciones de la Situación Macroeconómica (+0,50%).”