https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

Cómo monetizar Vaca Muerta y no ser "un gran fracaso generacional"

 

"Nuestra proyección para el año 2030 es estar produciendo la misma cantidad de dólares que la balanza comercial de la Pampa Húmeda, sin el riesgo climático", señaló el gobernador neuquino Rolado Figueroa. Cuál es su plan para lograrlo.


Desde que asumió como gobernador, los últimos once meses de gestión de Rolando Figueroa al frente de la provincia de Neuquén, han sido muy intensos en cuanto a la vocación política de atraer más empresas petroleras internacionales para competir en Vaca Muerta, cuyo salto de productividad y perspectivas de exportación son más que prometedoras.

En Estados Unidos, Brasil, Europa y en cualquier lugar de Argentina, el mandatario provincial no deja pasar la oportunidad para ponderar las bondades que hoy ofrece el shaleoil y shale gas neuquino con proyectos de inversión que este año podrían superar los U$S 12.000 millones. 

Según el Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia, la producción de petróleo de agosto constituyó un nuevo récord histórico al alcanzar los 430.654 barriles diarios en tanto que la producción de gas fue de 109,63 millones de metros cúbicos por día, siendo el mayor volumen registrado en la historia de toda la provincia.

Los números son concretos. En petróleo representa un crecimiento interanual del 31,36% y del 4,13% con respecto a julio. En tanto, la variación acumulada de estos 8 meses del año es 22,71% superior en comparación con el mismo periodo de 2023. 

El incremento se explica debido al aumento en la producción de las áreas Bandurria Sur, La Amarga Chica, Loma Campana, La Calera y Mata Mora Norte. En el caso del gas, la producción promedio en agosto fue de 109,63 millones de metros cúbicos por día, y es el mayor volumen registrado en la historia de toda la provincia. 

El incremento respecto a julio se debe principalmente al aumento en la producción de las áreas Rincón del Mangrullo, La Calera, Aguada de la Arena y Loma La Lata- Sierra Barrosa. 

Cabe destacar que la extracción no convencional de petróleo representó en agosto el 94,12% de la producción total de Neuquén, mientras que el 88,77% de la producción de gas fue del mismo origen, indicó el Ministerio

Estas cifras más los proyectos de inversión en midstream representados hoy por OldevalOTASA Vaca Muerta Sur, más la reversión del Gasoducto Norte y el primer tramo finalizado el Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), constituyen la mejor carta de presentación que hoy exhibe Figueroa ante los inversores extranjeros. 

En su paso por la Río Oil& Gas de Brasil, el mandatario provincial anticipó las intenciones de contar con un ducto directo que conecte la producción neuquina con Brasil. Además de abrir el juego a la posibilidad de la venta del Gas Natural Licuado (GNL).

"Creemos que estamos muy cerca de poder lograr un escenario donde la Argentina pase a ser un país exportador de petróleo. Nuestra proyección para el año 2030 es estar produciendo la misma cantidad de dólares que la balanza comercial de la Pampa Húmeda, sin el riesgo climático", remarcó.

Figueroa reconoció una vez más el enorme interés del mercado brasileño en utilizar el gas neuquino que podría ser una solución para abastecer la industria paulista. En cuanto a las posibilidades de esta conexión directa, sugirió Uruguayana y también sumó la opción de Paraguay.

Por otra parte, no descartó la venta de Gas Natural Licuado (GNL) a un valor más competitivo que al que Brasil accede actualmente. "Si el GNL lo están comprando alrededor de U$S 16, a lo mejor nosotros cuando pongamos en funcionamiento los barcos, podemos llegar con un valor más económico", infirió.

La provincia tiene proyectos para exportar unos 34 millones de metros cúbicos diarios a Brasil y así se lo hizo saber meses atrás el gobernador Figueroa al propio presidente Lula Da Silva. Por su parte, Nación ya autorizó envíos desde Vaca Muerta a las firmas Total Austral SA y Tecpetrol SA. 

En el caso de Total Austral, el comprador es Matrix Energy Participacoes SA y es hasta un millón de metros cúbicos diarios. MGAS Comercializadora de Gas Natural Ltda. es el comprador de Tecpetrol SA y el cupo es hasta 1,5 millones de metros cúbicos diarios. También se encuentra pendiente la autorización de exportación a Brasil realizada por la empresa Pan American Energy SL por un volumen de 500.000 metros cúbicos diarios de gas natural. 

Figueroa también estuvo en Estados Unidos. Allí, en Houston, Texas expuso sobre "Vaca Muerta: más allá del contexto energético actual", ante empresarios y referentes públicos de la industria del petróleo y el gas, en un encuentro organizado por el IAPG Houston.

La Planta Compresora de Tratayén está ubicada en el corazón de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén
La Planta Compresora de Tratayén está ubicada en el corazón de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén

Neuquén detrás de un RIGI propio

El mandatario aseguró que "estamos trabajando junto a las empresas una ley para el desarrollo de la infraestructura que necesita Vaca Muerta donde se pueda optimizar y desarrollar su logística de mejor manera para ser mucho más eficiente porque vamos a tener que competir con los mejores del mundo".

En Argentina, el funcionario también participó del evento "El futuro de los negocios en el Cono Sur de América Latina" donde anunció que el proyecto de Ley de Presupuesto que trata la Legislatura proyecta inversiones por US$700 millones en infraestructura. Además, anticipó que viajará a Inglaterra y Estados Unidos para alentar la llegada de nuevas inversiones a la provincia. 

"El propósito es ofrecer todas las bondades que tiene Neuquén, la estabilidad económica y la proyección económica que tiene, para que se nos disminuya aún más el riesgo y que nos califiquen mejor para poder obtener mayor financiamiento", señaló.

Y agregó: "Si generamos mayor cantidad de recursos y vamos reinvirtiendo las ganancias de gas y petróleo, vamos a salir más rápidamente del cepo y eso va a traer muchas más inversiones".

Figueroa destacó que inicialmente se trabajó en "un proceso de sustitución de importaciones", que a través de Vaca Muerta le permitió al país ahorrar US$ 20.000 millones al año. 

El funcionario además aprovechó su presencia en el 110° aniversario de Shell en Argentina para asegurar que el impacto de Vaca Muerta tiene que ser planificado de manera conjunta y "para eso tenemos que desarrollar la infraestructura en la provincia junto con la industria". "Sería un gran fracaso generacional si no realizamos todo lo necesario para monetizar Vaca Muerta", concluyó. 



eleconomista