MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cae 2,38% con 1.714.593,66 puntos con
preocupación por panorama político y dudas del mercado sobre pago de deudas en 2025.
Recientemente, se especuló sobre la posibilidad de que el equipo económico argentino considerara
aprovechar el aumento de ingresos en dólares del blanqueo mediante emisiones de Letras del Tesoro
Nacional (LETEs) en dólares. Sin embargo, el gobierno aclaró que no tiene intención de usar esta
vía de financiación, sino que busca destinar esos dólares al sector privado para fortalecer el
mercado de capitales y fomentar la inversión.
"Dado que el gobierno descartó esta opción, que era una de las posibilidades que el mercado
esperaba, surge el siguiente interrogante: Dónde se buscarán los dólares necesarios para afrontar
los vencimientos próximos? Nuestra intuición es que probablemente el gobierno opte por financiarse
en el exterior vía REPO", exponen desde Invecq.
El dólar mayorista subió 0,36% en la jornada hasta los $975,00 para la venta según datos del
Mercado Abierto Electrónico (MAE).
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, bajó $5 en la jornada y operó a $1.190 para la venta y
a $1.160 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 18%. El BCRA informó la compra de divisas
por US$ 1 millón. En el mes de octubre lleva acumuladas reservas por US$ 392 millones.
"Todo hace suponer que encontrarán piso en el amplio rango entre $ 1.050 y $ 1.150. Claramente, el
que apostó al dólar perdió, y mucho, la inflación desde diciembre a septiembre fue del 153%, y
los dólares alternativos aumentaron menos del 20%", evaluó Salvador di Stefano, analista
económico y de mercados.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron al alza la sesión de este lunes. El
mayor riesgo de una guerra generalizada en Oriente Medio - con la amenaza de ataques israelíes a la
industria petrolera iraní - invirtió la tendencia registrada anteriormente, cuando la materia
prima estaba cayendo.
"Si se viera una caída sostenida de 1 millón de barriles de petróleo por día (bpd) en la
producción iraní, el impacto en los precios del petróleo el próximo año sería de alrededor de
20 dólares por barril", dijo Daan Struyven, de investigación commodities de Goldman Sachs.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en noviembre subió un
3,93%, cotizado a US$ 77,31 por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE,
con entrega de diciembre creció un 3,88%, cotizándose en US$ 81,08 el barril.
Los principales índices de acciones del mercado de Estados Unidos cierran en baja este lunes, ya
que Wall Street enfrenta dificultades para mantener el impulso del rally del viernes, en medio del
aumento en los Treasuries y los precios del petróleo.
"La sorprendente creación de 254.000 empleos en el payroll de septiembre fue una sorpresa
bienvenida, pero el debilitamiento de otros indicadores del mercado laboral sugiere que este aumento
fue un evento aislado, y no el inicio de una recuperación genuina", afirma Paul Ashworth,
economista jefe de EE. UU. de Capital Economics.
A continuación, se muestra la variación y la puntuación de los índices de acciones de Estados
Unidos:
Dow Jones: -0,94%, 41.954,24 puntos
Nasdaq 100: -1,18%, 17.923,9 puntos
S&P 500: -0,95%, 5.695,95 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Gobierno elimina triangulación entre obras sociales, prepagas y trabajadores
El gobierno nacional aprobó que, a partir del 1 de diciembre, las prepagas que ofrezcan planes de
salud financiados con fondos de la seguridad social deberán inscribirse en el Registro Nacional de
Agentes del Seguro (RNAS) y recibir en forma directa los aportes de sus beneficiarios.
Confederaciones Rurales vuelve a pedir por la baja de retenciones
El presidente de CRA, Carlos Castagnani, indicó en un evento que la sequía traerá consecuencias
en la rentabilidad de los productores, motivo por el cual volvió a solicitar la baja de las
retenciones.
CNV autoriza a jóvenes de 13 años a invertir en el mercado de capitales
La Comisión Nacional de Valores (CNV) implementó un nuevo régimen que permite a los jóvenes
desde los 13 años acceder al mercado de capitales.
BCRA anticipa ajustes fiscales y estabilidad inflacionaria impulsada por menores costos energéticos
El vicedirector del Banco Central (BCRA), Vladimir Werning, expuso ante la Fundación Mediterránea
que habrá una normalización de los impuestos convencionales hacia arriba, mientras que los
impuestos distorsivos podrán ser ajustados hacia abajo.
Debate de Presupuesto 2025 inicia con presencia de Secretarios de Hacienda y Finanzas
El debate sobre el primer Presupuesto 2025 comenzará en la Comisión de Presupuesto y Hacienda de
la Cámara de Diputados, presidida por el oficialista José Luis Espert. Aunque se esperaba la
presencia del ministro de Economía, Luis Caputo, no asistirá, siendo reemplazado por el secretario
de Hacienda, Carlos Guberman, y el secretario de Finanzas, Pablo Quirno.