MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cae 1,83% con 1.774.318,59 puntos con pesimismo
por salida a largo plazo de las restricciones cambiarias.
"La incógnita se centra en si el Gobierno podrá salir de los controles cambiarios evitando un
salto disruptivo del tipo de cambio oficial al lograr una convergencia desde arriba de las variables
nominales", indican desde Ecolatina.
El dólar mayorista subió 0,05% en la jornada y operó a $984,50 para la venta según datos del
Mercado Abierto Electrónico (MAE).
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, bajó $15 en la jornada y operó a $1.230 para la venta y
a $1.200 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 21%.
El BCRA informó la compra de divisas por US$ 40 millones. En la semana totaliza compras por US$ 137
millones, mientras que en el mes de octubre lleva acumuladas reservas por US$ 998 millones.
"El blanqueo ayudó a que los bancos tengan mayor liquidez en dólares y se expanda el crédito al
sector privado en moneda extranjera, lo que permitió que el BCRA logre acumular reservas",
evaluaron desde Banco CMF.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en baja la sesión de este miércoles,
después de que los datos mostraran que los stocks de petróleo crudo de EE.UU. aumentaron más de
lo esperado a pesar de una recuperación en la actividad de refinación. Aún así, los futuros se
mantuvieron alrededor de un 2% más altos esta semana mientras los operadores aún consideran el
impacto del conflicto en Medio Oriente.
"La gran acumulación de inventarios de petróleo crudo esta semana está compensando la caída de
la semana pasada. Pero gran parte de esto es resultado de la recuperación de las importaciones de
petróleo crudo, en gran parte debido al huracán", dijo Andrew Lipow, presidente de Lipow Oil
Associates, refiriéndose a la reducción anterior causada por la caída de las importaciones y la
demanda después del huracán Milton.
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en noviembre bajó un 1,01%,
cotizado a US$ 71,01 por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con
entrega de diciembre cayó un 1,10%, cotizándose en US$ 75,20 el barril.
Los principales índices de acciones del mercado de Estados Unidos cierran en caída, liderados por
acciones de bigtechs, mientras que los Treasuries de los títulos del Tesoro de Estados Unidos suben
y los inversores se muestran menos confiados respecto a la perspectiva de recortes drásticos en las
tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed). Además, noticias corporativas afectaron
negativamente las acciones de McDonald's y Coca-Cola.
"También hay que equilibrar el hecho de que el mercado de acciones de Estados Unidos está caro en
términos de valoración, así que podemos estar al borde de una realización de ganancias", dijo
Michael O'Rourke, estratega jefe de mercado de JonesTrading. Tesla, la primera de las grandes
empresas programadas para informar resultados tras el cierre del mercado, cayó un 2,53%, mientras
que el S&P 500 parecía encaminarse a su tercera caída diaria consecutiva.
A continuación, se presenta la variación y la puntuación de los índices de acciones de Estados
Unidos:
Dow Jones: -0,96%, 42.514,95 puntos
Nasdaq 100: -1,60%, 18.276,7 puntos
S&P 500: -0,91%, 5.797,42 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Actividad industrial cae 7% en septiembre en base anual - FIEL
La actividad industrial cayó 7% en septiembre en base anual y subió 1,4% ante el mes anterior de
forma desestacionalizada, según informe de la Fundación de Investigaciones Económicas
Latinoamericanas (FIEL).
Economía cae 3,8% en agosto en base anual
En agosto, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró una caída de 3,8% en la
comparación interanual. Sin embargo, ante julio, sube 0,2% en la medición desestacionalizada, de
acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Gobierno argentino anuncia privatización de Belgrano Cargas
El gobierno de Javier Milei anunció el inicio del proceso de privatización de Trenes Argentinos
Cargas, también conocida como Belgrano Cargas y Logística S.A.
Gobierno argentino simplifica control en bodegas de carga para exportación de granos
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó el sistema de control
de aptitud de carga de bodegas de buques y barcazas para la exportación de granos y sus derivados,
simplificando y agilizando el proceso.