https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

MERCADO


El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cae 0,78% con 1.715.158,94 puntos, impactada por

el menor recaudación fiscal en septiembre.


De acuerdo con la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) la recaudación de septiembre

alcanzó a los $12,8 billones. Esto representa un incremento nominal de 198,5% pero con una leve

caída anual de 3,4% en términos reales. Se destaca el aporte del Impuesto a los Bienes Personales,

con $977.719 millones y una variación interanual de 1.608,9%, debido al pago anticipado. En los

primeros nueve meses del año, se recaudaron $92,5 billones, esto es, con una mejora interanual del

231,5%


"El escenario que visualizamos es una lenta recuperación acompañada de una baja de la inflación.

Milei y Caputo han hecho énfasis en la baja del nivel de precios y la estrategia que están

llevando a cabo parece funcionar. Básicamente, renuevan su apuesta de que la inflación finalmente

converja al crawling peg mensual del 2% para garantizar la estabilidad del sistema. El Gobierno

apuesta a fomentar sectores que producen divisas a la Argentina. Estimamos que este año va a cerrar

con una caída de 3,9% en el PBI. Vemos el despegue para el segundo trimestre de 2025, permitiendo

que la economía se recupere 4%", explican desde Wise.


El dólar mayorista subió 0,05% en la jornada hasta los $970,50 para la venta según datos del

Mercado Abierto Electrónico (MAE).


El llamado dólar blue, o dólar paralelo, bajó $5 en la jornada y operó a $1.215 para la venta y

a $1.185 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 21%.


El BCRA informó la compra de divisas por US$ 106 millones. En el mes de octubre lleva acumuladas

reservas por US$ 228 millones. "Debemos remontarnos a Mayo para encontrar 2 primeras ruedas del mes

con compras más elevadas que las actuales", acotó Salvador Vitelli, consultor y analista

financiero.


"Los dólares financieros operaron al alza. El MEP con AL30 subió 0,7%, alcanzando los $1.220,

mientras que el CCL aumentó 0,6%, llegando a $1.245. De esta manera, sus brechas se sitúan en 26%

y 28%, respectivamente", evaluaron desde Cohen.


 Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron al alza la sesión de este miércoles,

después de alcanzar máximos tras el ataque con misiles de Irán a Israel. Los mercados siguen

tensos y se anticipan ampliamente represalias por parte de Israel, que podrían amenazar los

suministros de petróleo de la principal región productora del mundo. Por otro lado, un gran

aumento de los inventarios de petróleo estadounidenses limitó las ganancias.


"Hasta ahora, el mercado ha dudado en valorar una importante prima de riesgo geopolítico dado que

ambas partes en el conflicto parecían reacias a intensificarla", dijo Daniel Hynes, estratega de

commodities de ANZ.


El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en noviembre subió un

1,60%, cotizado a US$ 70,95 por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE,

con entrega de diciembre creció un 1,49%, cotizándose en US$ 74,66 el barril.


Los principales índices de acciones del mercado de Estados Unidos cierran en alza este miércoles.

El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron, aunque aún se encuentran cerca de los mínimos de dos semanas,

tras los datos de la ADP que fueron mejores de lo esperado, lo que alivia las preocupaciones sobre

una desaceleración rápida en el mercado laboral de Estados Unidos. Por otro lado, los operadores

están observando la escalada de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio.


"El dato que salió un poco por encima del consenso no es lo suficientemente fuerte como para

interrumpir el ciclo de flexibilización de la Reserva Federal (Fed)", afirmó Timothy Chubb,

director de inversiones de Girard.


A continuación, la variación y puntaje de los índices de acciones de Estados Unidos:


Dow Jones: +0,09%, 42.196,52 puntos

Nasdaq 100: +0,08%, 17.925,1 puntos

S&P 500: +0,01%, 5.709,54 puntos


NOTICIAS PRINCIPALES


Gobierno prepara cierre de Casa de Moneda, ente dedicado a impresión del billete


El gobierno está preparando un decreto para cerrar la Casa de Moneda (CMA), como parte de un plan

más amplio que incluye la clausura de otros organismos estatales. La noticia fue confirmada por el

vocero Manuel Adorni en su cuenta de X, quien luego borró la publicación.


Gobierno declara a Aerolíneas Argentinas sujeta a privatización


El Gobierno nacional declaró a Aerolíneas Argentinas como "sujeta a privatización". El decreto

señala la excesiva cantidad de empleados por aeronave en comparación con otras aerolíneas

regionales y las pérdidas económicas de la aerolínea, que han sido cubiertas por el Tesoro

Nacional para mantener su operación.


Ingreso promedio sube 32,90% en 2T24 ante 1T24, a $289.562


El ingreso promedio per cápita del total de la población, que corresponde a 29.656.209 personas,

alcanzó los $289.562 en el segundo trimestre de 2024, una suba de 23,90% frente al trimestre

anterior, según informó la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de

Estadísticas y Censos (Indec).


BNA informa que se abrieron 16.000 nuevas cuentas CERA


El Banco de la Nación Argentina (BNA) informó que se abrieron 16.000 nuevas cuentas CERA en el

marco del Régimen de Regularización de Activos, prorrogado hasta el 31 de octubre.


Gobierno oficializa cortes programados para industria y comercios en el verano


El Gobierno lanzó un plan de contingencia para mitigar los cortes de electricidad durante el verano

debido a la condición crítica de la red de suministro eléctrico. Mediante la Resolución

294/2024, de la Secretaría de Energía, dependiente del Ministerio de Economía, las medidas

incluyen acciones en la oferta, transporte y distribución de energía, y se confirmó que habrá

cortes programados para industrias y comercios.