https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

MERCADO


 El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 1,20% en 1.823.329,81 puntos, con

expectativas de mejora en las restricciones cambiaria para fin de año tras declaraciones del

presidente Javier Milei y medidas del Banco Central. En la semana, sube 2,26%.


"Luego de alcanzar un nuevo máximo para la gestión Milei, el S&P Merval retrocede un 6% hasta los

USD 1.439. No obstante, la tendencia alcista de largo plazo continúa y acumula un incremento del

109% desde la segunda vuelta de las elecciones presidenciales. La cartera mantiene una performance

positiva, con el sector bancario y de Oil & Gas liderando las subas semanales, lo que muestra que la

estrategia continúa siendo acertada", estudian desde IEB.


El dólar mayorista operó estable en la jornada a $980,50 para la venta según datos del Mercado

Abierto Electrónico (MAE).


El llamado dólar blue, o dólar paralelo, operó estable en la jornada a $1.220 para la venta y a

$1.190 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 20%. El BCRA informó la compra de divisas

por US$ 1 millones. En la semana totalizó compras por US$ 140 millones, mientras que en el mes de

octubre lleva acumuladas reservas por US$ 761 millones.


"Tras lo que fue una semana en la que los dólares financieros cortaron su evolución a la baja,

ayer el MEP cayó 29 centavos y finalizó en $1.159,60. En tanto, el CCL marcó una suba de apenas

0,2% y se ubicó en $1.192,86. De esta manera, las brechas con la cotización del dólar oficial se

ubicaron en 18% y 21%, respectivamente", detallaron desde Wise Capital.


Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en baja la sesión de este viernes,

cerrando con la mayor caída desde el 2 de septiembre, después de que los datos mostraran que el

crecimiento económico de China se desaceleró y mientras los inversores asimilaban una perspectiva

mixta sobre Medio Oriente.


"La falta de detalles sobre el estímulo fiscal de China ha dejado a los mercados de materias primas

en un punto muerto. Si bien un escenario en el que el apoyo se dirija a la infraestructura y la

construcción de propiedades podría elevar los precios de los metales industriales en el corto

plazo, creemos que este impulso sería de corta duración", dijo Ankita Amachuri, economista

asistente de Capital Economics.


El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en noviembre cayó un 1,69%,

cotizado a US$ 69,47 por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con

entrega de diciembre bajó un 1,55%, cotizándose en US$ 73,29 el barril.


En la semana, el WTI retrocedió 8,41% y el Brent, 7,69%.


Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cierran en alza, impulsados por sólidos

datos económicos y balances trimestrales positivos de las empresas. Las tres principales medias

están en camino de registrar la sexta semana consecutiva de ganancias, lo que representaría la

secuencia más larga de avances en 2024 para el Dow Jones y el S&P 500.


"Los datos de esta semana confirmaron que las ventas minoristas crecieron fuertemente en septiembre

y la producción industrial fue solo modestamente afectada por los impactos del huracán y las

huelgas, manteniendo nuestra estimación de crecimiento del PIB para el tercer trimestre en 3,5%

anualizados. Dicho esto, dado que los efectos completos de estas perturbaciones aún necesitan

manifestarse, es probable que los datos de octubre sean más débiles", afirma Stephen Brown,

economista jefe adjunto para América del Norte de Capital Economics.


A continuación, se detalla la variación y la puntuación de los índices de acciones de Estados

Unidos después del cierre:


Dow Jones: +0,09%, 43.275,91 puntos

Nasdaq 100: +0,63%, 18.489,6 puntos

S&P 500: +0,39%, 5.864,67 puntos


A continuación, la variación de los índices en la semana:


Dow Jones: +0,96%

Nasdaq 100: +0,79%

S&P 500: +0,85%


NOTICIAS PRINCIPALES

.

Itaú BBVA Research mejora proyecciones fiscales para Argentina


Los analistas de Itaú BBVA Research mejoran sus proyecciones fiscales para Argentina en 2024 y

2025, en línea con el proyecto de Presupuesto 2025, y anticipan un resultado fiscal nominal

equilibrado para ambos años, respaldado por una nueva regla fiscal en la ley de presupuesto de

2025.


Estimaciones de inflación mensual de octubre suben a 3,2%


El Indice de Precios al Consumidor (IPC) elaborado por la consultora Equilibra mostró un aumento

del 0,6% en la tercera semana de octubre, lo que anticipa una variación mensual de 3,2%.


Balanza comercial registra superávit de US$ 981 millones en septiembre


La balanza comercial de Argentina registró un superávit de US$ 981 millones en septiembre, según

el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).


Milei anticipa caída drástica del riesgo país y dolarización endógena


El presidente Javier Milei participó en el cierre del Coloquio de IDEA, donde reafirmó su

compromiso con la "dolarización endógena" y anticipó una caída drástica del riesgo país.


Gobernador de Buenos Aires descarta interna en el peronismo


El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó un acto político por el

Día de la Lealtad peronista y aseguró que no buscará "divisiones" de cara a las elecciones

internas del Partido Justicialista (PJ).