CAESACS (Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad) informó que en el último trimestre hubo un crecimiento del 15% en la demanda de cajas de seguridad privadas por parte de las empresas en el país, quienes ocupan el 25% de cajas disponibles en el mercado.
En un tiempo en que la protección de los activos empresariales se ha vuelto una prioridad crítica, las cajas de seguridad privada ya son más de 30.000 en el país, ofrecen un servicio exclusivo diseñado específicamente para empresas que buscan la máxima seguridad y confidencialidad para sus bienes más valiosos.
“Muchas empresas además tienen que cumplir con las exigencias de normativas específicas para diferentes industrias. Por ejemplo, en el caso de las casas de cambio, el BCRA les exige requerimientos específicos para el atesoramiento con una dinámica que, además de segura, es ágil, eficiente y fluida”, expresó Juan Piantoni, CEO de INGOT y Presidente de CAESACS (Cámara Argentina de Empresas de Servicio de Alquiler de Cajas de Seguridad)
El sistema de cajas de seguridad privada está diseñado para ofrecer una combinación sin precedentes de tecnología avanzada y seguridad física en nuestro país. Entre las particularidades del servicio para empresas, este segmento suele priorizar las opciones XL (Giant 1 a Giant 4), ideales para almacenar documentos, dinero y otros objetos de valor de gran tamaño. Incluso, el servicio está pensado para resguardar discos externos, pendrive o criptowallet, un requerimiento muy habitual de los clientes corporativos.
Otra ventaja que ofrecen las compañías que ofrecen alquiler de cajas de seguridad privadas son las salas de reuniones seguras que suman comodidad para las empresas y ofrecen una opción realmente discreta y confiable para sus negocios.
Tanto para el asesoramiento previo, como para cualquier tipo de apoyo que el cliente necesite en sus operaciones cotidianas, se cuenta con el servicio de atención personalizada. Se designa a un responsable de cuenta que está disponible para asesorar a la empresas en cada paso del proceso, desde la elección del tamaño de la caja hasta la contratación del seguro adicional, en caso de preferirlo, y la programación de accesos, entre otras opciones.
De todas maneras, entre las ventajas y diferenciales, la que más se destaca es la seguridad, ya que la mayoría de las empresas de la Cámara cuentan con hasta nueve niveles de acceso que garantiza la máxima protección e incluyen:
Accesos por datos biométricos avanzados: Lector de huellas dactilares, reconocimiento facial y de iris.
Barreras físicas y monitoreo: Detectores de metales, cámaras de seguridad, sensores, barreras infrarrojas y personal de seguridad las 24 horas.
Certificación europea y tecnología alemana: Además de cumplir con las normas del Banco Central (BCRA), los sistemas de seguridad están respaldados por los más altos estándares de calidad internacional.
La confidencialidad y privacidad son principios fundamentales en la industria, y los sistemas de seguridad están diseñados para proteger no sólo los bienes físicos, sino también la identidad y la información personal de nuestros clientes, a través de datos encriptados.
Las empresas pueden contratar los servicios para situaciones puntuales o por plazos prolongados, que van desde 48 horas hasta un año o más. Además, cuentan con horarios de atención mucho más amplios que los de las instituciones bancarias, cajas tradicionales y acceso 24/7 en todas las demás sucursales que están equipadas con cajas automatizadas.