https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

¿De la euforia a las dudas?

 Mercado internacional

Las acciones en EE. UU. abrieron al alza, impulsadas en parte por las ganancias de Meta Platforms (META) después de que sus resultados trimestrales superaran las expectativas y la matriz de Facebook emitiera perspectivas optimistas para el tercer trimestre. Sus acciones ganaron más de 4%.
Sin embargo, el mercado perdió terreno y los índices cayeron después de que una ronda de datos económicos genere preocupaciones en relación a la economía que podría estar desacelerando más rápido de lo previsto mientras la Reserva Federal mantiene una política monetaria restrictiva. El Dow Jones cayó más de 1,3%, S&P500 lo hizo casi 1,5% y Nasdaq finalizó con una pérdida superior a 2%.
Tras finalizar la rueda, los gigantes Amazon.com (AMZN), Apple (AAPL), Intel (INTC) y MercadoLibre (MELI) reportaron resultados trimestrales y las acciones reaccionaron en la negociación posterior al cierre. Las acciones de Intel cayeron más de 10%, mientras que las de Amazon lo hicieron en torno a 4%. Mañana será el turno de las petroleras Chevron (CVX) y Exxon Mobil (XOM).
Mercado local

El Merval comenzó agosto con una tímida suba. El índice de la bolsa local ganó poco más de 1% y se ubicó en la zona de 1.500.000 de puntos. En dólares, se mantuvo neutral y finalizó en la zona de USD 1.150.

Las acciones de Grupo Financiero Galicia (GGAL) se mantuvieron casi sin variaciones mientras que su ADR perdió poco más de 2% en Nueva York. Por su parte, las acciones de YPF (YPFD) cayeron más de 1% en la plaza local y su ADR lo hizo en torno a 2% en Wall Street.

El mercado de bonos soberanos en dólares se mostró a la baja en la apertura del mes. AL30D cedió más de 3% y finalizó en torno a USD 48,5, mientras que GD30D cayó más de 1% y finalizó cerca de USD 50. El riesgo país se establece en 1.550 puntos.

El tipo de cambio financiero experimentó un leve avance. El dólar MEP subió en torno a 0,5% y se estableció en torno a $1.300, mientras que el CCL avanzó más de 1% y finalizó en $1.302. La brecha cambiaria entre el oficial se ubica en torno a 36%.




Mauro Natalucci

Ejecutivo de cuentas

RAVA