- Datos de INDEC. En mayo de 2024, la encuesta de turismo internacional reveló que durante el quinto mes del año el turismo receptivo por vía aérea aumentó un 4,5% interanual mientras que el turismo emisivo aumento también un 3,1% interanual. Si se observan las diferentes vías de acceso para este mes en términos interanuales, la vía aérea fue la única que aumento en un 4,5% ya que tanto la fluvial y la terrestre se redujeron en un -36,5% y -47% respectivamente. Por otro lado, en el mes de junio, la canasta básica alimentaria creció un 277,4% frente al mes de junio de 2023, mientras que la canasta básica total alcanzó un 275,7% de aumento en términos interanuales. El valor de estas en pesos corrientes alcanzó a $127.288 y $282.579 respectivamente.
- Desregulaciones económicas:
- El Gobierno Nacional comenzó con la desregulación del sector aerocomercial a través del Decreto 599/2024 donde el Poder Ejecutivo aprobó la reglamentación que establece el acceso a los mercados aerocomerciales, derogando normas y modificando el Código Aeronáutico. El objetivo es continuar fomentando la competencia y eliminar trabas que están vigentes desde mediados del siglo pasado como, por ejemplo: i) Libre acceso al mercado a través de procedimientos administrativos ágiles; ii) Competencia leal; iii) Desregulación tarifaria; iv) Libertad en la fijación de frecuencias, entre otras.
- Por medio de la Comunicación A 8059/2024 el Banco Central eliminó la conformidad previa de este organismo para el acceso al mercado de cambios con motivo del pago de intereses de deudas comerciales por la importación de bienes y servicios, con contrapartes vinculadas del exterior siempre que el vencimiento de los intereses se haya producido a partir del 5 de julio de 2024.
- Con la promulgación de la Ley Bases ocurrida esta semana, quedó oficialmente eliminado el Impuesto a la Transferencia de Inmuebles, que establecía un gravamen del 1,5% para el traspaso de propiedades. Además, debido a la promulgación del paquete fiscal también, se desgravan las retenciones de impuestos a los pequeños comercios y entre las retenciones que se practican, están las que hacen sobre el Impuesto a las Ganancias y el IVA.
- El Gobierno ordenó que las prepagas aporten al Fondo Solidario de Redistribución un 15% y, con ese cambio iguala lo que derivan obras sociales sindicales y coberturas privadas. Esta modificación también significa una flexibilización en los procesos para inscribirse en una empresa de medicina privada. El objetivo oficial es poner fin a las intermediaciones y darle aplicabilidad al DNU 70/2023 que, para el sector de la salud, busca darle libertad de elección a los beneficiarios e impulsar la competencia entre obras sociales y prepagas.
- Inflación de la segunda semana de julio. De acuerdo con el IPC Invecq, la inflación de la segunda semana de julio ascendió a 2,1%, mientras que los alimentos y bebidas marcaron un aumento más elevado de 3,2%. Por lo tanto, el promedio móvil cuatro semanas del nivel general asciende a 3,0%.
- El BCRA continúa comprando lentamente divisas. El Banco Central acumuló un saldo semanal de compras de divisas netas por US$ 154 M. Las reservas brutas cerraron la semana en US$ 28.274 M y US$ -2.960 M las netas, volviendo nuevamente a terreno negativo.
invecq