Los resultados financieros impactaron los mercados esta semana.
Tesla y Alphabet, dos de los 'Siete Magníficos' (junto con Meta, Apple, Amazon, Nvidia y
Microsoft), presentaron resultados mixtos. Tesla experimentó una caída del 45% en sus ganancias,
lo que provocó una fuerte caída en el precio de sus acciones. Alphabet, la matriz de Google, tuvo
un desempeño mejor, pero los ingresos de YouTube quedaron por debajo de las expectativas, lo que
también hizo que sus acciones cayeran.
La decisión de China de reducir las tasas de interés dos veces en una misma semana indicó una
recuperación económica lenta, afectando especialmente los precios de las materias primas como el
hierro y el petróleo. Sin embargo, los inversores se animaron con el crecimiento del 2,8% del PIB
de EE.UU. en el segundo trimestre de 2024 (por encima de la previsión del 2,6%) y la caída en las
solicitudes de subsidio por desempleo, lo que sugiere una economía estadounidense aún fuerte. El
PCE de junio alineado con las expectativas del mercado generó esperanzas de un posible recorte de
tasas por parte de la Reserva Federal (Fed), que se reunirá entre el 30 y el 31 de julio.
En EE.UU., además de la decisión de la Fed, se publicarán los datos de la nómina de julio y
varios indicadores económicos, incluidos el índice S&P Case/Shiller de viviendas y los informes
del mercado laboral. En el Reino Unido, el Banco de Inglaterra (BoE) anunciará su decisión sobre
política monetaria. La zona euro publicará datos sobre la confianza del consumidor, el PIB del
segundo trimestre y la inflación de julio. Alemania divulgará ventas al por menor, la tasa de
desempleo y el PIB. Japón revelará la decisión de política monetaria del Banco de Japón (BoJ),
la tasa de desempleo y la producción industrial. China publicará su PMI oficial para los sectores
industrial y de servicios. También se revisarán los PMIs de varios países. Además, la OPEP
realizará una reunión ministerial de monitoreo el 1 de agosto para definir la política de
explotación del petróleo.
Safras News