Las elecciones en Estados Unidos afectan los estados de ánimo en
todo el mundo. El ataque al expresidente y actual candidato Donald Trump el pasado sábado, en el
que recibió un disparo en la oreja, y la convención del Partido Republicano en Milwaukee,
Wisconsin, han afectado la actualidad informativa de los últimos días.
Ya se ha producido la nominación del vicepresidente de la lista de Trump, el senador de Ohio J.D.
Vance. Trump habló la noche del jueves, habló del ataque que sufrió, llamó a la unidad del
pueblo estadounidense, pero poco después atacó a la administración del actual presidente Joe
Biden, además de las falsas acusaciones de 'robar' las elecciones de 2020.
Pero las elecciones no fueron los únicos temas de la semana. El Banco Central Europeo (BCE) mantuvo
su tipo de interés sin cambios y dejó la puerta abierta a nuevos recortes de tipos en septiembre,
"con una decisión que depende de los datos", como afirmó la presidenta del banco, Christine
Lagarde.
Parece más cercana la posibilidad de recortes por parte de la Reserva Federal (Fed, el banco
central norteamericano), lo que hizo que las bolsas norteamericanas tuvieran un comportamiento
diferente. Si antes el Nasdaq había destacado por la subida de las acciones de empresas vinculadas
a la inteligencia artificial, con la Fed recortando los tipos de interés, las empresas de economía
tradicional y de pequeña capitalización empezaron a revalorizarse, lo que elevó las cotizaciones
del Dow Jones y Russell. .
La temporada de resultados ha comenzado y, al menos por ahora, las empresas están mostrando buenos
resultados, con beneficios importantes. Netflix sorprendió con un aumento del 44% en su beneficio
neto y un aumento del 16,7% en sus ingresos.
Para la semana que comienza, en Estados Unidos, dos indicadores importantes: la primera lectura del
PIB del segundo trimestre y el PCE de junio. Además, estará el índice de actividad nacional de la
Reserva Federal de Chicago, las ventas de viviendas nuevas y usadas y las ventas pendientes, los
stocks de petróleo, los stocks mayoristas, los pedidos de bienes duraderos, las solicitudes de
seguro de desempleo y una lectura revisada del índice de confianza del consumidor de
Michigan/Reuters.
La eurozona publica la confianza del consumidor y la base monetaria. Alemania publicará las ventas
minoristas (cuya publicación se pospuso dos veces), el índice de confianza del consumidor Gfk y el
índice de confianza empresarial IFO.
China publica la decisión de política monetaria del Banco Popular de China (PBoC, el banco central
del país), además de los beneficios de las empresas. Japón publicará el índice del indicador
adelantado. También se publicará la lectura preliminar de los PMI de los sectores industrial y de
servicios de Estados Unidos, la eurozona, Reino Unido, Alemania y Japón.
Los balances continúan a todo vapor. Tendremos resultados trimestrales de LVMH, UPM, Deutsche
Boerse, Stora Enso, Equinor, Nissan, Bombardier, Nestlé, TotalEnergies, Stellantis, Basf, Verizon,
Visa, Tesla, Alphabet, Lockheed Martin, General Motors, Coca-Cola, GE Aerospace , IBM, International
Paper, Ford, AT&T, GE Vernova, American Airlines, Amazon, Nasdaq, DOW y 3M.
Zafras News