https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
Se ha dicho que una sonrisa puede iluminar una habitación; todos lo hemos visto y sentido alguna vez. Aunque, ¿sabías que también puede mejorar significativamente tu estado de ánimo?
Estudios científicos respaldan esta afirmación, destacando que el simple acto de sonreír puede desencadenar una serie de beneficios psicológicos y fisiológicos. Según las investigaciones, se necesitan 43 músculos para fruncir el ceño y solo 17 para sonreír.
Parte del efecto proviene de que sonreír libera endorfinas, serotonina y dopamina, conocidas como las hormonas de la felicidad, que ayudan a reducir el estrés y mejorar el bienestar general. No solo eso: las personas que sonríen más a menudo tienen una mejor salud, inteligencia emocional más desarrollada para afrontar los desafíos, son percibidas como más atractivas y exitosas, y tienden a tener una vida social más activa.
La mueca de la sonrisa puede mejorar el estado de ánimo
Hay muchos estudios, incluso deslizados por Charles Darwin en su obra “El origen de las especies”, que indican que cuando la mente subconsciente -donde se impulsan las emociones y sentimientos- detecta que hay un gesto que representa un buen estado anímico, el organismo fisiológico y psicológico actúa en consecuencia.
Por eso es que la técnica de la mueca de la sonrisa funciona en la mayoría de los casos. Es extremadamente sencilla y se basa en el principio de “actuar como si”, una de las tantas estrategias de la corriente de la psicología positiva.
Es tan sencillo como colocar la boca en posición de sonrisa. Hay un estudio del año 2012, donde se estimuló la forma de la sonrisa colocando un lápiz entre los dientes de las personas. Al cabo de unos minutos, quienes lo sostuvieron detectaron que su estado anímico había mejorado, solamente por forzar el gesto de la sonrisa.
Otro estudio de simulación facial, publicado en Psychological Bulletin, concluyó que cuando hay una retroalimentación facial positiva, el acto de sonreír puede intensificar las emociones de felicidad. Los investigadores Han y Davis, entre otros, encontraron que la expresión facial de la sonrisa puede influir en la experiencia emocional, creando una sensación de bienestar y alegría, aliviando cierto tipo de pesares.
Lo que activamos en el rostro cuando sonreímos
Aunque parezca algo reflejo y automático, cuando sonreímos o hacemos la mueca de la sonrisa, se activan principalmente dos conjuntos de músculos faciales: cigomáticos mayores y menores, y el músculo orbicular de los ojos.
Los músculos cigomáticos, situados en las mejillas, tiran de las comisuras de los labios hacia arriba. El músculo orbicular que rodea los ojos, se contrae ligeramente, creando las clásicas "patas de gallo" alrededor de los ojos, lo cual es característico de una sonrisa genuina o "sonrisa de Duchenne", como se le llama técnicamente. Además, se achina levemente la mirada.
Esta activación muscular no solo transmite una expresión de alegría a los demás, sino que también envía señales al cerebro que pueden aumentar el sentimiento de bienestar.
Si deseas trabajar a consciencia en aumentar el ánimo hacia un estado más positivo, además de concurrir a un terapeuta apropiado si fuese necesario, aquí tienes algunas prácticas sencillas a implementar:
1 - Incorpora la mueca de la sonrisa:
Practícala en todo momento y lugar. Cuando detectes el ceño fruncido y tu rostro demasiado serio, haz la mueca simulando una sonrisa. Sostenla todo el tiempo que puedas y verás cómo, luego de algunos días de ejercitación, se volverá parte de tu rostro y surgirá más espontáneamente, cambiando la biología de tu cerebro al estimular las hormonas del bienestar de las que hablamos antes.
2 - Práctica a consciencia:
Para este ejercicio, necesitas encontrar un lugar donde puedas estar solo y sin distracciones. Relaja tu rostro, cerrando los ojos y tomando un par de respiraciones profundas para distender los músculos faciales.
Luego de un minuto, empieza a mover las comisuras de los labios. Lentamente, levanta las comisuras de tus labios hacia arriba, dibujando en una sonrisa. No tiene que ser una sonrisa amplia; una ligera mueca es suficiente. Mantén esta posición durante 30 segundos a un minuto. Puedes hacerlo varias veces al día.
Finalmente, observa tus sensaciones antes, mientras haces el ejercicio, y una vez finalizado. Enfócate en detectar cómo cambia tu estado de ánimo y tu nivel de tensión.
3 - Dos recursos adicionales para modificar el estado de ánimo
Acompañando la mueca de la sonrisa, te ayudará complementarla con estos dos ejercicios, que también han demostrado ser eficaces para elevar los estados anímicos y la autoconfianza:
- La postura del Superhéroe y Superheroína:
Esta técnica, también conocida como la “postura de poder”, consiste en adoptar una pose expansiva y confiada.
Ponte de pie con los pies separados a la altura de los hombros, las manos en las caderas y la cabeza alta. Mantén esta posición durante dos minutos. Haz la mueca de una sonrisa. Esta postura no solo te hará sentir más seguridad, sino que también puede aumentar los niveles de testosterona y reducir el cortisol, la hormona del estrés.
- Respiración profunda:
La respiración consciente es una excelente aliada para mejorar los estados emocionales. En diversos estudios científicos se ha demostrado que es una herramienta eficaz para calmar la mente y, en consecuencia, aumentar la sensación de bienestar.
Haz la mueca de la sonrisa, y compleméntala con la técnica de respiración 4-7-8: inhala por la nariz contando hasta 4, mantén la respiración contando hasta 7 y exhala completamente por la boca contando hasta 8. Repite este ciclo cuatro veces.
Esta práctica puede ayudarte a reducir la ansiedad y promover una sensación de calma; además, baja la densidad de los pensamientos rumiantes en la mente.
Como has visto, mejorar el estado de ánimo puede ser tan simple como esbozar una sonrisa. Esta pequeña acción tiene un poderoso impacto en nuestro cerebro, liberando sustancias químicas que nos hacen sentir más relajados.
Espero que sea útil para recobrar más equilibrio emocional y anímico. Y ya sabes que, ante cualquier situación persistente que te llama la atención en tu comportamiento, hay que consultar con terapeutas, que son los profesionales indicados.