https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos

ARGENTINA HOY: Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy

MERCADO


El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires cierra con suba de 1,36% en 1.590.406,99 puntos en

atención a declaraciones de Milei y el viaje de Caputo a la cumbre de ministros del G20.


El presidente Javier Milei explicó su plan para levantar el cepo cambiario, enfocándose en

alcanzar un equilibrio macroeconómico y reducir la inflación a cero. Luego, aclaró que la

emisión monetaria no es la solución para adquirir reservas y que los dólares se deben obtener a

través del superávit fiscal.


"Las declaraciones de Milei se dan en un contexto en que el gobierno aseguró que esterilizará

expansión de pesos por compras de dólares del BCRA en el MULC vía ventas de CCL, lo que llevó a

gran parte de los inversores a preguntarse cómo haría Argentina para pagar sus vencimientos en

moneda dura de cara a un segundo semestre en que el BCRA es además vendedor neto de divisas en el

MULC", dijeron desde QuickTrade.


El dólar mayorista subió 0,05% en la jornada hasta los $925,50 para la venta según datos del

Mercado Abierto Electrónico (MAE).


"Volumen operado en el segmento de contado US$ 201,734 millones, en futuros MAE solo US$ 2 millones

y en el Rofex US$ 185 millones", agregó el operador de cambio Gustavo Quintana.


El llamado dólar blue, o dólar paralelo, bajó $5 en la jornada y operó a $1.440 para la venta y

a $1.410 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 49%. El BCRA informó la compra de divisas

por US$ 55 millones. En el mes de julio acumula reservas por US$ 67 millones.


Los precios de los contratos de futuros de petróleo cerraron en baja la jornada del lunes,

alcanzando su nivel más bajo en más de un mes. La retirada del presidente estadounidense Joe Biden

de la campaña presidencial no afectó directamente al precio de la materia prima, pero la mayor

preocupación de los inversores es la menor demanda, especialmente de China.


El Banco Popular de China (PBoC, banco central del país) recortó algunos de sus tipos de interés

en una decisión publicada ayer (21), con el objetivo de estimular la actividad económica.


El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en agosto bajó 0,43%

cotizado a 79,78 dólares por barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE,

con la entrega de septiembre cayó 0,29%, cotizándose en US$ 82,39 por barril.


Los principales índices bursátiles en Estados Unidos cierran en alza. Los inversionistas están

revaluando el estado de la carrera presidencial después de que el presidente Joe Biden anunciara

que no buscaría un segundo mandato.


El alza ayudó tanto al S&P 500 como al Nasdaq a recuperar algunas de las pérdidas de la semana

pasada, cuando la venta de acciones de grandes empresas y el apagón del viernes anterior

contribuyeron a su peor desempeño semanal desde abril. El Dow Jones también volvió al territorio

positivo, a punto de romper una racha de dos sesiones desde que alcanzó un récord histórico de

cierre el miércoles pasado.


A continuación, la variación y puntuación de los índices bursátiles de Estados Unidos:


Dow Jones: +0,32%, 40.415,44 puntos

Nasdaq 100: +1,58%, 18.007,6 puntos

S&P 500: +1,07%, 5.564,41 puntos



NOTICIAS PRINCIPALES



Caputo viaja a Brasil para cumbre del G20 y espera reunión con FMI


El ministro de Economía, Luis Caputo, viajará a Brasil a la cumbre del G20 y espera retomar las

negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).


Meta de superávit propuesta a FMI sería incumplida, con 1,4% del PBI proyectado - BTG


El superávit primario de Argentina podría alcanzar el 1,4% del PIB este año, ligeramente por

debajo del objetivo del 1,7% según el acuerdo con el FMI, aunque con algunos riesgos a la baja,

según el banco brasileño de inversión BTG Pactual.


Confianza en el Gobierno cae 3,7% en julio ante junio - Di Tella


El Indice de Confianza en el Gobierno (ICG) en Argentina cayó 3,7% en julio ante junio, según un

sondeo el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Di Tella.


Proyección de PBI empeora y se espera caída de -3,5% para 2024 - Itaú


Los analistas de Itaú BBA empeoraron sus proyecciones de crecimiento del Producto Interno Bruto en

la Argentina y ahora se espera una caída de -3,5% para 2024.


Superávit comercial persistirá en próximos meses por menores importaciones y normalización del

agro - Itaú


Los analistas de Itaú BBA opinaron que el superávit de la balanza comercial argentina se

mantendrá en los próximos meses gracias a menores importaciones y la normalización de las

exportaciones del sector agrícola.