MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 0,92% en la jornada con 1.705.676,49 puntos,
con comentarios positivos por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI) respecto a las
políticas del gobierno argentino y la publicación del nuevo esquema monetario del Banco Central
(BCRA).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) decidió suspender la operatoria de pases pasivos
a partir del 22 de julio, introduciendo la "Letra Fiscal de Liquidez" (LeFi) como nuevo instrumento
principal para la administración de liquidez del sistema bancario.
"La eliminación de pasivos remunerados permite a la autoridad monetaria recuperar el manejo de la
tasa de interés como instrumento de la política monetaria sin que tenga repercusiones
patrimoniales. No obstante, el mayor margen de maniobra para el BCRA no sería gratis: la carga de
intereses y los mayores costos asociados a una eventual suba recaerán sobre el Tesoro en una suerte
de dominancia monetaria (lo opuesto a la dominancia fiscal)", remarcan desde Ecolatina.
El dólar mayorista se mantuvo estable en la jornada hasta los $919,00 para la venta según datos
del Mercado Abierto Electrónico (MAE).
El llamado dólar blue, o dólar paralelo, subió $15 en la jornada a $1.465 para la venta y a
$1.435 para la compra, quedando la brecha cambiaria en 53%. El BCRA informó la compra de divisas
por US$ 50 millones. En el mes de julio acumula reservas por US$ 184 millones.
"La mala evolución de las reservas indica que el gobierno podría verse forzado a reajustar el
esquema cambiario. Esta diferencia entre escenarios se refleja en una alta volatilidad para los
activos financieros", detallaron desde Cohen.
Los precios de los contratos de futuros de petróleo cerraron al alza la sesión de este jueves tras
la reducción de la inflación, lo que genera esperanzas de que la Reserva Federal (Fed, el banco
central de EEUU) reduzca las tasas de interés a finales de este año.
"En general, los datos económicos son los que más respaldan un recorte de tasas que hemos visto en
todo el año", dijeron los analistas de Wells Fargo. "Es poco probable que se produzca un recorte de
tipos en la reunión del Comité Federal de Mercado Abierto (Fomc) del 31 de julio, pero mantenemos
la opinión de que el Fomc recortará el tipo de interés federal en 0,35 puntos porcentuales en su
reunión de septiembre y reducirá el tipo de interés federal en otros 0,25 puntos porcentuales en
diciembre".
El precio del contrato de petróleo WTI negociado en Nymex para entrega en agosto subió un 1,09%,
cotizado a $83,00 por barril. Mientras tanto, el precio del contrato de Brent negociado en la
plataforma ICE para entrega en septiembre creció un 0,69%, cotizado a $85,67 por barril.
Los principales índices de acciones del mercado de Estados Unidos cierran en terreno. El S&P 500
retrocedió desde un récord después de que los traders cambiaran sus carteras, saliendo de las
acciones más valorizadas del sector tecnológico este año, como Nvidia, Microsoft y Meta. La causa
del cambio fue la lectura más baja del índice de precios al consumidor (CPI) en más de tres
años, lo que hizo caer los Treasuries y llevó a los traders a invertir en acciones de pequeñas
empresas y del sector habitacional.
"Para mí, la impresión del CPI fue la chispa que el mercado necesitaba para reconocer a las
pequeñas empresas", dijo Francis Gannon, codirector de inversiones de Royce Investment Partners.
"Es solo el comienzo. Tiene que haber retornos enormes para que las pequeñas empresas alcancen a
las grandes, [pero] estamos en las etapas iniciales."
A continuación, la variación y la puntuación de los índices de acciones de Estados Unidos:
Dow Jones: +0,06%, 39.745,32 puntos
Nasdaq 100: -1,67%, 18.336,6 puntos
S&P 500: -0,75%, 5.591,67 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
AFIP extiende recategorización de monotributo hasta 02/08
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo para la recategorización
del monotributo hasta el 2 de agosto de 2024. Esta medida se enmarca en la Ley 27.743, que ajusta
los montos de facturación y otros beneficios tributarios.
Transferencia de motovehículos usados sube 2% anual hasta junio - ACARA
El número de motovehículos transferidos hasta junio de 2024 fue de 217.950 unidades, lo que
representó un aumento del 2% en comparación con el mismo periodo de 2023, según un informe
elaborado por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
Invierno de 2024 se perfila como el segundo más frío en últimos 60 años - Bolsa de Rosario
Según la Bolsa de Comercio de Rosario, el invierno de 2024 se perfila para ser el segundo más
frío de los últimos 60 años en Argentina. De acuerdo con el reporte, las temperaturas mínimas se
mantendrán por debajo de cero grado hasta el 16 de julio, después de lo cual se espera un ascenso
gradual.
Francos pide colaboración a empresarios y estudia eliminación de primarias electorales
Guillermo Francos, jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, habló ante los principales
empresarios del país en un evento organizado por el Consejo Interamericano de Comercio y
Producción (CICYP), enfatizando la importancia de su colaboración para el futuro económico de
Argentina. Además, confirmó que el Gobierno avanza en una reforma política que incluye la
eliminación de las PASO.
Tecpetrol exportará 1,5 mi de m3 diarios a Brasil hasta abril de 2026
Tecpetrol, la principal productora de shale gas en Argentina, recibió autorización de la
Secretaría de Energía para exportar gas a Brasil a través de Bolivia hasta abril de 2026.