Mercado local
Tras las elecciones, la volatilidad y los dólares son los temas principales del mercado local. En cuanto al primer aspecto, la renta variable aún no tiene definido un sentido y los ADR cotizan de manera mixta.
Con relación a lo anterior, en el sector financiero se vieron luces verdes para Grupo Financiero Galicia y Banco Macro que terminaron por disiparse, mientras que en el sector energético, Pampa y Transportadora Gas Del Sur tuvieron una buena jornada, e YPF bajó 1,05%.
En cuanto a los bonos soberanos, se mantienen firmes las cotizaciones en pesos, pero en dólares siguen a la baja, lo que afecta directamente la cotización del dólar MEP que hoy subió un 7,4% y cerró en los $667 por dólar.
Además, la devaluación del tipo de cambio oficial también implicó una suba del contado con liquidación. Si tomamos como referencia el Cedear de Coca Cola (KO), tenemos un tipo de cambio de $702 con una brecha entre el CCL y MEP un poco más corta que hace una semana que se ubica en el 5%.
Mercado internacional
El mercado internacional se mantiene cauto y con leves correcciones que se podrían profundizar, principalmente en el sector tecnológico debido a que fue el que tuvo la mayor suba en lo que va del año. En este contexto, los principales índices cerraron negativos, el SPY bajó 1,16%, el QQQ 1,07%, y finalmente el DIA descendió 1%.
Con relación a los balances, ya quedan pocas empresas por presentar sus números, esta mañana informó Home Depot (HD), la cual tuvo un desempeño volátil ya que si bien fue bueno el resultado, fue menor al estimado de forma interanual y terminó con un leve aumento de 0,66%.
Finalmente, en cuanto a los datos económicos, se conocieron las ventas minoristas de julio, que al ser más altas de lo estimado podrían ejercer presión en la inflación. Como consecuencia, la renta variable lo tomó en líneas generales de forma negativa.
Leonel Buccolo
Ejecutivo de cuentas
RAVA