https://mail.google.com/mail/u/0/?ui=2&ik=3ab76eea9c&view=att&th=1648a6d4d6c2fa40&attid=0.1&disp=safe&zw
BYMADATA - Cotizaciones en Tiempo Real | BYMA Bolsas y Mercados Argentinos
!doctype>
Del FMI a la suma fija "selectiva", los refuerzos antipánico y la avidez por Milei
Con la mirada económica puesta en Washington DC y las reuniones de Sergio Massa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), bancos y el Gobierno de los Estados Unidos para asegurar los fondos, se apunta a reforzar reservas, aunque el organismo ya coquetea con todas las fuerzas con chances de ganar en octubre o noviembre.
La devaluación no sólo presionó sobre precios sino que augura con socavar la actividad y las empresas acumulan reclamos por las dificultades para asegurarse las importaciones. El equipo económico quiere sumar margen para la intervención cambiaria -aunque bajo la atenta mirada del FMI- y en el mercado sacan cuentas sobre qué margen le quedará del desembolso del organismo en una semana donde además Argentina se quedó sin la promesa del ingreso a los BRICS que podía reforzar financiamiento.
En el plano interno la expectativa está centrada en las medidas para el bolsillo y en el armado de los equipos de cara a las elecciones, con viejas estrategias, como la confirmación del oportuno noviazgo de Javier Milei con Fátima Florez, la imitadora de Cristina Kirchner. "Un psicoanalista a la derecha", pediría don Raúl Alfonsín.
Massa ya arma su Gabinete
Sergio Massa ya comienza a armar lo que podría ser su futuro Gabinete en caso de que sea electo presidente. Si bien asegura que hoy todas sus fuerzas están puestas en la economía, lo cierto es que también diseña los pasos de su posible gestión. Uno de los sillones que más interés captura es justamente el que hoy ocupa, por lo que una de las grandes incógnitas es quién estará al frente del Ministerio de Economía. El perfil que busca Massa es el de una persona con conocimientos técnicos, desde ya, aunque también pretende que tenga un perfil más político.
Guillermo Michel, el titular de Aduana y uno de los nombres que suena para el Gabinete de Massa
El candidato presidencial de UP dice que ya tiene a ese nombre. Y que posiblemente no tenga que ver con algunos de los funcionarios que hoy lo acompañan en la gestión diaria, tal vez con un perfil demasiado técnico, aunque les falta la otra pata. Uno de los nombres que más suena desde algunos despachos es el de Guillermo Michel, titular de la Aduana y hoy también al frente de la negociación de precios. Otros, en cambio, apuntan qué hay que mirar fuera de ese círculo, e incluso no perder de vista la figura de alguna mujer.
Las presiones sindicales por fijar un monto de suma fija vienen en crecimiento dentro del mundo laboral. Y por ahora, no hay un número definido. Desde el moyanismo, salieron a pedir que la cifra se ubique entre los $ 50.000 y los $ 70.000 pero "hasta fin de año". Del lado de la CTA que comanda Hugo Yasky, fijaron el número en torno a los $ 74.000 y en la CTA Autónoma, de ‘Cachorro' Godoy, los números que bosquejan ascienden a los $100.000. En la otra parte de la CGT -la que no está alineada con el Frente Sindical y la Corriente Federal- prefieren no mostrar cifras. Al contrario, su preocupación pasa hoy por delimitar el alcance de la suma. "Selectiva", le llaman.
Moyano ya le puso número al reclamo de suma fija
Y apuntan a los salarios más bajos aunque todavía no confirman dónde se trazaría la línea. En paralelo, lo que debe terminar de delinearse es el alcance: ¿incluirá a los municipales? Los jefes comunales ya fueron tajantes a fines de 2022 en cuanto a la posibilidad de que los incluyan. Nada es casual: los trabajadores de los municipios se ubican en los escalones más bajos del universo registrado. Algunos de sus referentes ya le sugirieron al Gobierno nacional que se haga cargo de la diferencia.
En cambio, desde la Rosada, y edificios aledaños, le sugieren que saquen lo que tienen invertido en plazos fijos. A muchos de ellos los miran de reojo desde que en las PASO su opción local obtuvo una diferencia de puntos con respecto a la boleta nacional.
Refuerzos antipánico y fin de semana 'romántico'
"Se la pasó encerrado el fin de semana con (la actriz) Fátima Florez en actividades no políticas", dijo a El Cronista un miembro de la mesa chica de Javier Milei cuando se le preguntó cómo estaba el ganador en las primarias. En realidad, la fuente fue explícita en el verbo, que no corresponde poner por escrito, ni siquiera en Pueblo Chico. Recién el lunes Milei volvió a la actividad política y -por lo que se sabe- participó de los debates internos de excelente humor y con la convicción de ampliar la base de sustentación de La Libertad Avanza.
Javier Milei confirmó su romance con Florez, conocida como la imitadora de Cristina Kirchner
Su equipo no desconoce las inseguridades que sigue provocando en el mundo de los negocios, pero está convencido de que anunciando a los responsables de cada área se podrán acortar las desconfianzas y acercar más profesionales, que empiezan a acercarse como antes de las PASO no sucedía. A tales efectos, ya tienen sobre la avenida Huergo el búnker donde funciona el equipo digital en un piso.
En los otros dos se trabaja en el programa de gobierno que está a cargo de Nicolás Posse, quien cumpliría una función muy importante en el gabinete de Milei si llega a la Presidencia. ¿Será Jefe de Gabinete? Nadie lo quiere confirmar, todavía.
Milei salió primero, pero sigue mandando "el jefe"
"Pregúntenle al jefe", repitió Javier Milei en una reunión con empresarios del sector de la obra pública ávidos en saber cuál podría ser el escenario ante su eventual gobierno, en un contexto donde los integrantes del G6 ya salieron a marcarle la cancha sobre el rol del Estado para la infraestructura y el desarrollo industrial.
La respuesta del candidato a presidente que salió primero en las elecciones y que se volvió centro de atención -y de detracción- aludía a su hermana y jefa de campaña, Karina Milei, a quien llama "el jefe". Así, sin concordancia de género. A Karina, aseguran sus allegados, le llueven los pedidos de reunión desde hace poco más de diez días, pero es elusiva a la hora de contestar los mensajes.
------------------
Quienes hacemos Pueblo Chico somos Matías Bonelli (Editor Jefe de Economía & Política), Patricia Valli (Editora de Economía), Mariano Beldyk (Editor de Política), Analía Argento, Martín Dinatale, Esteban Rafele, Silvia Mercado, Santiago Spaltro, Deborah de Urieta y Belén Ehuletche. Nos reencontramos en este espacio en unos días y aguardamos por tus comentarios en mbonelli@cronista.com. Que tengas una buena semana.