Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 0,18% con 452.400,89 puntos, con inicio de
temporada de balances y nueva suba de los dólares en los días previos a las PASO del próximo
domingo.
El dólar mayorista cerró con una fuerta suba de 1,37% mientras que el paralelo o "blue" volvió a
tocar un record de $586 en la antesala de las elecciones primarias presidenciales, donde se
definirán los principales candidatos para octubre.
"El dólar está totalmente descontrolado. No hay freno ante esta corrida. Sin reservas, sin
confianza, sin tasa. El BCRA sin capacidad para frenar una corrida. No puede subir la tasa porque es
inflacionario. No tiene reservas porque las perdió todas. El BCRA acelerá el crawling. Los futuros
siguen esperando más devaluación. Se recalienta el FX en la previa electoral", estudia el
economista Julián Yosovitch.
El dólar mayorista subió 1,37% y cerró a $283,20 para la venta según datos del Banco Central de
la República Argentina (BCRA), lo que representó un aumento de $3,85 por encima del último
cierre.
En el mercado spot, el BCRA compró reservas por US$ 21 millones. Al momento, no se reportaron
operaciones en yuanes.
"El temor a enfrentar una nueva crisis de balance de pagos y un default con el FMI ha obligado al
gobierno a tomar nuevas medidas y a utilizar todos los recursos disponibles para contener la
presión y llegar a las PASO sin un aumento abrupto en el tipo de cambio", detallaron desde Cohen.
Los precios de los contratos futuros del petróleo cerraron en baja la sesión de este lunes, con el
mercado preocupado por la caída de la demanda de crudo a medida que la temporada de verano en
Estados Unidos llega a su fin.
"La temporada de verano está terminando en Estados Unidos", dijo Robert Yawger, director de futuros
de energía de Mizuho Securities USA. "Si no necesitas tanta gasolina, no necesitas tanto
petróleo", agregó.
El precio del contrato de petróleo WTI en Nymex con entrega a septiembre cayó 0,36%, cotizando en
US$ 82,52 el barril. El precio del contrato Brent cotizó en la plataforma ICE, con entrega para
octubre con caída de 0,41% en US$ 85,88 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cierran al alza, acercándose al final de la
temporada de balances.
El repunte de julio se enfrió en los primeros días de agosto, y los mercados bursátiles
terminaron la semana pasada a la baja después de que los datos de empleo de EEUU mostraran que el
mercado laboral se está enfriando.
"Del 84% de las empresas del S&P 500 que publicaron sus resultados trimestrales, alrededor del 80%
superó las previsiones de Wall Street", según FactSet.
Vea la puntuación al cierre:
Dow Jones: +1,16%, 35.473,13 puntos
Nasdaq 100: +0,61%, 13.994,4 puntos
S&P 500: +0,90%, 4.518,44 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Disponibilidad de vacas viene desacelerándose en Argentina
La disponibilidad de vacas viene desacelerándose en Argentina en las últimas semanas y esto agrega
presión sobre una categoría que sigue estando muy demandada por la exportación, de cara a los
próximos meses.
Fitch mantiene estable la perspectiva del sector financiero en Argentina en 2023
La calificadora Fitch Ratings mantiene en Estable la Perspectiva de la industria financiera
argentina, aunque alerta a mediano plazo por los ratios de rentabilidad en un contexto de creciente
inflación y suba de tasas.
Massa anuncia inversión por $19.000 mi para Pymes exportadoras
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció una inversión de $19.000 millones en Aportes No
Reembolsables (ARN) y una línea de crédito con tasas subsidiadas en pesos para la exportación de
pymes industriales, que además serán financiadas con tasas subsidiadas en pesos de 35 puntos
porcentuales y del 4% en dólares.
Aerolíneas Argentinas transportó más de 1,2 mi de pasajeros en julio y marcó un nuevo récord
La empresa estatal Aerolíneas Argentinas transportó más de 1.250.000 pasajeros durante julio, lo
que representó un crecimiento del 12% respecto al mismo mes de 2019, antes de la pandemia, según
informaron desde la compañía.
Empleo industrial crece 0,2% en mayo y acumula 22 meses consecutivos al alza
El empleo privado formal en la industria creció un 0,2% en mayo respecto a abril y un 3,2% en
comparación a igual mes del año pasado, según datos del Observatorio de Empleo y Dinámica
Empresarial del Ministerio de Trabajo.