Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 3,40% con 582.323,02 puntos, siguiendo con
atención a los acercamientos entre el Fondo Monetario Internacional (FMI) con la campaña política
presidencial.
Tanto Patricia Bullrich como Javier Milei confirmaron que sus equipos económicos se reunirán con
miembros del organismo. Bullrich está representada por Luciano Laspina y Carlos Melconian, mientras
que Milei designó a Darío Epstein, Carlos Rodríguez y Roque Fernández.
"La pérdida de valor de la moneda nacional crece a medida que la gente huye del peso y al tiempo
que el BCRA no deja de emitir. Esta tendencia va a continuar hasta que se despeje la incertidumbre
política tras las elecciones. Quedará para analizar, en este sentido, si las declaraciones de los
candidatos con chances en octubre aportan tranquilidad o, por el contrario, más confusión",
estudian desde Wise Capital.
El dólar mayorista cierra estable a $349,95 para la venta según datos del Banco Central de la
República Argentina (BCRA).
En el mercado spot, el BCRA compró reservas por US$ 184 millones.
"Con el ajuste en el tipo de cambio, el dólar agro perdió relevancia y el sector agropecuario
liquidó apenas USD 26 M, mientras que el BCRA realizó compras netas por USD 117 M", analizaron
desde Cohen.
Los precios de futuros de petróleo terminaron el día en alza a medida que el dólar se debilita y
el banco central de China busca fortalecer el mercado bienes raíces y la economía del país en
general.
"A los comerciantes de petróleo les gusta el hecho de que China no tolerará la debilidad en
actividad económica", dijo Naeem Aslam de Zaye Capital Markets.
El precio del contrato de crudo Nymex WTI para entrega en septiembre subió 0,90%, cotizando a US$
80,39 el barril. El precio del contrato Brent negociado en la plataforma ICE, con la entrega de
octubre avanzó 0,41%, cotizando en US$ 84,12 el barril.
Los principales índices bursátiles de Estados Unidos cerraron la sesión a la baja mientras los
inversores asimilaban la ronda más reciente de balances y datos económicos, mientras que las tasas
de interés del Tesoro subieron a nuevos máximos.
"Los bonos del Tesoro siguen bajo presión después de los datos económicos firmes de esta
semana, lo que envió las tasas de interés a máximos de 2022", refuerzan los analistas de Charles
Schwab en una nota.
Consulte a continuación la variación y la puntuación de los índices bursátiles
estadounidenses tras el cierre:
Dow Jones: -0,84%, 34.474,83 puntos
Nasdaq 100: -1,17%, 13.316,9 puntos
S&P 500: -0,77%, 4.370,36 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Bullrich confirma reuniones con FMI y descarta alianza con Milei para oct
La candidata presidencial por Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich, reconoció conversaciones con
el Fondo Monetario Internacional (FMI) y descartó alianzas con Javier Milei para ganar las
elecciones de octubre.
Milei anticipa reunión con FMI este viernes y explica plan de dolarización
El candidato presidencial por La Libertad Avanza, Javier Milei, denunció errores en la
fiscalización de votos en las elecciones primarias presidenciales y explicó la metodología para
implementar su plan de dolarización. Además, confirmó una reunión con el Fondo Monetario
Internacional (FMI) el próximo viernes.
Massa promete seguir en Economía y confirma reunión con FMI
El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró que permanecerá en el cargo hasta el 10 de
diciembre, comparó la dolarización de Javier Milei con el "Plan Bonex" y comunicó que estará en
Washington la próxima semana para encontrarse con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Milei-Bullrich no son lo mismo que Massa
electoral
La incertidumbre electoral hará que los productores frenen las operaciones de granos y no vendan
hasta que haya algo más clarificado, ya que Javier Milei o Patricia Bullrich no son lo mismo que
Sergio Massa, sostuvo el analista y socio de Nóvitas S.A., Diego de la Puente, durante el
AgroSummit 2023.
Línea de pobreza familiar llega a $248.962 en jul para 4 integrantes
Una familia de dos adultos y dos niños necesitó $248.962 para superar el umbral de pobreza en
julio, de acuerdo con el valor de la Canasta Básica Total (CBT) de ese mes. Esto significó un
aumento de 7,1% en relación con junio y de 123,7% en variación interanual, según informó el
Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), en base al Gran Buenos Aires.