Vea un resumen del mercado y de las noticias de hoy
MERCADO
El índice S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires sube 6,80% con 563.124,70 puntos, a espera de la
aprobación de los desembolsos del FMI, pactados para la próxima semana y medidas del Gobierno
nacional, de cara a la campaña presidencial.
"Insistimos en la importancia de sobreponderar o seleccionar papeles que estén vinculados al sector
energético en este contexto de elevada volatilidad. Más allá de que es el sector que mejor
funcionará como cobertura, también se beneficia de la agenda política, siendo que todos los
partidos que potencialmente gobernarán a partir de diciembre le brindan atención a su desarrollo y
status como generador de divisas", observan desde Portfolio y añaden su desconfianza de que el
Gobierno mantenga el tipo de cambio en $350 hasta octubre.
El dólar mayorista bajó 0,01% y cerró a $349,95 para la venta según datos del Banco Central de
la República Argentina (BCRA), lo que representó una baja de $0,05 por encima del último cierre.
En cuanto al nulo cambio del dólar mayorista, desde Cohen explicaron que es "una señal de las
intenciones del gobierno de mantener el tipo de cambio oficial sin modificaciones en los próximos 2
meses". En el mercado spot, el BCRA compró reservas por US$ 117 millones.
Los precios de los contratos futuros de petróleo cerraron en baja la sesión de este miércoles,
con los inversores preocupados por la débil economía de China y la fuerte caída de los stocks de
crudo en Estados Unidos.
"Los precios del petróleo están altos porque Wall Street está nervioso por las perspectivas de
las dos economías más grandes del mundo, Estados Unidos y China", explica Ed Moya, analista de
Oanda. "Cada vez más operadores se están dando cuenta de que las perspectivas de un aterrizaje
suave en EEU. pueden no ser buenas para combatir la inflación".
"La demanda de petróleo se mantiene sólida", dijo Giovanni Staunovo, analista del banco con sede
en Zúrich. "El mercado se está ajustando", agregó.
El precio del contrato de petróleo WTI en Nymex con entrega a septiembre cayó 2,16%, cotizando en
US$ 79,24 el barril. El precio del contrato Brent cotizó en la plataforma ICE, con entrega para
octubre con decreció 1,87% en US$ 83,30 el barril.
Los principales índices de la bolsa estadounidense terminaron la sesión en descenso, mientras los
inversionistas intentaban asimilar un resumen del acta de julio de la Reserva Federal (Fed, el banco
central de los EEUU), que indicaba la posibilidad de tasas de interés más altas.
"El acta de la reunión del Fomc revela que hay una gran variedad de opiniones en el Comité. De
hecho, algunos participantes defendieron mantener sin cambios el rango objetivo de la tasa de
interés en julio", explican los analistas de Rabobank en una nota. "Los miembros esperaban que los
datos de los próximos meses ayudaran a arrojar luz incluso sobre el actual proceso de
desinflación".
Consulte a continuación la variación y la puntuación de los índices bursátiles estadounidenses
tras el cierre:
Dow Jones: -0,52%, 34.765,74 puntos
Nasdaq 100: -1,15%, 13.475 puntos
S&P 500: -0,75%, 4.404,33 puntos
NOTICIAS PRINCIPALES
Financiamiento de tarjetas de crédito sube a 107% nominal anual
El Banco Central (BCRA) decidió encarecer el interés compensatorio para financiaciones a personas
humanas vinculadas a tarjetas de crédito por 19 puntos porcentuales, pasando de 86% a 107% nominal
anual. La medida está destinada a facturaciones de septiembre sobre consumos en agosto. En tanto,
la tasa para financiamiento de las PyMES se eleva a 97%.
Capacidad instalada de la industria cae a 68,6% en junio
La utilización de la capacidad instalada en la industria se ubicó en 68,6% en junio, un 0,9% por
debajo de lo registrado en el mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de
Estadísticas y Censos (INDEC).
Empleo minero sube 7% en abril en base anual
El empleo minero en Argentina creció 7% en abril en relación al mismo mes de 2022, lo que
significa un total de 38.499 trabajadores, según datos de la Secretaría de Minería. Esto marca 28
meses consecutivos de crecimiento laboral interanual.
Depósitos en plazos fijos suben 15,8% en jun en base anual
El saldo de los depósitos en pesos del sector privado aumentó 0,9% real en junio ante mayo (-3%
real i.a.), con incrementos en las cuentas a la vista y en los depósitos a plazo, de acuerdo con
último Informe sobre Bancos del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Los depósitos a
plazo tradicionales (a tasa de interés fija) se incrementaron 1,8% real con respecto a mayo (+15,8%
real i.a.)
Schiaretti ratifica candidatura presidencial a las generales y rechaza alianzas
El candidato a presidente por Hacemos por Nuestro País y gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti,
ratificó su postulación a las elecciones generales de octubre y desmintió los rumores de una
alianza con los otros partidos políticos.